Planificación de Cartografía Digital (2020)

 IMPRIMIR PLANIFICACIÓN

Información básica

Carrera
Perito Topocartógrafo
Departamento
Cartografía y Agrimensura
Sitio Web
No especificada
Plan de Estudios
Plan 2007
Carácter Período
Cuatrimestral 1° Cuatrimestre
Docente Responsable
Ángel Eduardo Calegaris

Equipo docente

Nombre y Apellido
Bach, Samanta Hebe Casandr
Calegaris, Ángel Eduardo

Carga horaria

Carga horaria total 75 hs
Teoría 25 hs
Resolución de ejercicios 25 hs
Proyecto y diseño 0 hs
Evaluaciones 0 hs
Formación experimental 0 hs
Resolución de problemas de ingeniería 5 hs
Otras actividades 20 hs

Contenidos mínimos

Documentación. Impresión. Símbolos. Conceptos de gráficos raster. Digitalización vectorial de documentos analógicos. Importación y exportación de información. Confección final de la Cartografía.

Objetivos

Objetivo General:

Que el alumno logre comprender y aplicar los conceptos de las imágenes digitales, sus formatos, realces, correcciones y modelado tridimensional.

Objetivos específicos:

Que el alumno logre comprender y aplicar a la practica profesional:
- Los principios básicos de las imágenes digitales utilizadas en Cartografía.
- Los métodos de correcciones geométricas de las imágenes y cambio de proyecciones.
- Los conceptos de modelos digitales de terreno, su construcción y aplicaciones

Conocimientos específicos previos para cursar la asignatura

Diseño asistido por computadora

Cartografia básica

Metodología de enseñanza

Clase expositiva

Aprendizaje basado en problemas

Trabajos grupales

Practicas con software específico

Programa Analítico

Tema 1: Principios básicos de imágenes cartográficas.

La percepción visual; los colores y el proceso mental. Las imágenes rasters, sus características y formatos de almacenamiento. Las imágenes vectoriales, sus características y formatos de almacenamiento. Introducción al programa IDRISI: tipos de archivos. Modulos de visualización, análisis y entrada de datos.

Tema 2: Digitalización de imágenes analógicos.

 Digitalización de imágenes analógicas, conversión. Escanéo, uso básico de un escáner, tipos de imágenes, resolución. Vectorización, puntos de control, errores típicos, vectorización en pantalla y automática. Conceptos matemáticos de las imágenes. Relaciones básicas entre píxeles. Fundamentos de manipulación de imágenes. Técnicas de manipulación de píxeles. Filtros espaciales. Histograma.

Tema 3: Corrección geométrica de imágenes raster.

Objetivos, principios y modelos matemáticos. Diferentes tipos de correcciones: correcciones afines y por elementos finitos o rubber-sheets. Remuestreo de la información por vecino mas próximo o bilineal. Cambio de proyecciones y Datum.

Tema 4:Modelos digitales del terreno

Conceptos de modelos y modelos digitales del terreno, modelos digitales de elevación y simulación de procesos. Definición y estructura de un modelo digital de elevación. Elementos definidores de la estructura topográfica del terreno. Métodos de interpolación para la creación de los modelos: Inversa de distancia, Kriging, Thiessen y sistema por redes de triangulaciones TIN. Generación de isolineas a partir de los modelos digitales del terreno.

Bibliografía

Bibliografía básica

ARIZA LOPEZ, F.J.;
CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA.
Ed. RA-MA, Madrid, España. 2002.

Formato: Paperback
Descripción:

Metodologias para la edición cartográfica.

Manejo de proyecciones y datum

Sinbología y escalado.


Selección de páginas: Completo

 

Bibliografía complementaria

ORDOÑEZ GALAN, C.; MARTINEZ-ALEGRÍA LOPEZ, R.;
Sistemas de Información Geográfica:
Ed. Alfaomega/Ra-Ma, Madrid, España. 2003

Formato: Paperback
Descripción:

Aplicaciones prácticas con Idrisi32 al análisis de riesgos naturales y problemáticas medioambientales.


Selección de páginas: Completo

FELICISIMO, A.M
MODELOS DIGITALES DEL TERRENO
Universidad de Extremadura, Escuela Politécnica. Extremadura, España.

Formato: http://www.etsimo.uniovi.es/~feli/pdf/libromdt.pdf
Descripción:

INTRODUCCIÓN  ALOS MODELOS DIGITALES DEL TERRENO Y APLICACIONES EN CIENCIAS AMBIENTALES


Selección de páginas: Completo

Cronograma de actividades

La percepción visual, imágenes raster y vectoriales. Semana 1 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 1: La percepción visual; los colores y el proceso mental.

Las imágenes rasters, sus características y formatos de almacenamiento.

Las imágenes vectoriales, sus características y formatos de almacenamiento

Observaciones:
Tema 2: Digitalización de imágenes. Semana 1 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 2: Digitalización de imágenes analógicas, conversión. Escanéo, uso básico de un escáner, tipos de imágenes, resolución. Vectorización, putos de control, errores típicos, vectorización en pantalla y automática.

Observaciones:
Conceptos matemáticos de las imágenes. Semana 2 Tipo: T Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 2: Conceptos matemáticos de las imágenes. Relaciones básicas entre píxeles. Fundamentos de manipulación de imágenes. Técnicas de manipulación de píxeles. Filtros espaciales. Histograma.

Observaciones:
Construccion de mapa base Semana 3 Tipo: EP Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 1: TP1: Construcción de un mapa base y mapa de salida.

Observaciones:
Realce de imágenes y digitalización Semana 4 Tipo: EP Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 2:

TP2: realce de una imagen geográfica. Digitalización de puntos, lineas, superficies y polígonos.

Transformación de vector a raster y de raster a vector. Comparación y conclusiones del proceso.

Observaciones:
Consulta Temas 1 y 2 Semana 5 Tipo: O Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 1&2: Consultas generales para parcial.

Observaciones:

Las consultas serán tanto teóricas como prácticas, con el fin de reafirmar los temas vistos.

Parcial 1 y entrega de trabajos practicos Semana 6 Tipo: O Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

Entrega y aprobación de trabajos prácticos y examen parcial

Observaciones:

Evaluación

Correccion Geométrica Semana 7 Tipo: T Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 3: Objetivos, principios de los MDT. Modelos matemáticos. Corrección tipo afin. Corrección por elementos finitos. Remuestreo por vecino mas proximo y bilineal.

Observaciones:
Trabajo práctico nº 4 Semana 8 Tipo: EP Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 3: TP4: referenciación geográfica de una imagen de satélite local.

Observaciones:
Cambio de proyección y datum Semana 9 Tipo: EP Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TP5: Cambio de proyección y datun de una imagen

Observaciones:
Modelos digitales del terreno Semana 10 Tipo: T Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 4: Conceptos de modelos y modelos digitales de terreno. Definición y estructura topografica del terreno.

Observaciones:
Trabajos prácticos N° 5 y 6 Semana 11 Tipo: PL Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 4: Método de interpolación por inversa de distancia y Kriging. Thiessen y TIM. Generación de isolineas.

Observaciones:
Trabajo práctico integrador Semana 12 Tipo: PI Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

TEMA 4:

Selección de una imágen satelite de un area de 12 x 9 Km, corrección geométrica de la misma para efectuar sobre ella una digitalización de distintas temáticas a espesificar por la cátedra.

Observaciones:
Trabajo práctico integrador y Consulta Parcial 2 Semana 13 Tipo: PI Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

Planteo y generación de un práctico integrador, por parte de los alumnos, abarcando la temática vista.

Observaciones:
Práctico integrador y Parcial 2 Semana 14 Tipo: O Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

Parcial 2 y control de los prácticos integradores.

Observaciones:
Examenes Recuperatorios y entrega de trabajo practico integrador Semana 15 Tipo: O Duración: 5 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris
Descripción:

Examenes Recuperatorios y entrega del trabajo practico integrador.

Observaciones:

Evaluación

Requerimientos para regularizar

Las clases son de desarrollo teórico y práctico de asistencia obligatoria en un 80% de las clases previstas.
- La evaluación de la materia se realizará a partir de la realización de dos parciales teóricos-práctico.
- La regularidad de la materia se obtendrá con la aprobación del 80% de los trabajos prácticos planificados y nota mínimo de 40% en cada parcial.

- Los exámenes finales son teóricos prácticos, debiéndose obtener una nota mínima del 70% del examen para aprobar la asignatura.

Requerimientos para promover

Las clases son de desarrollo teórico y práctico de asistencia obligatoria en un 80% de las clases previstas.
- La evaluación de la materia se realizará a partir de la realización de dos parciales teóricos-práctico.
- La promoción de la materia se obtendrá con la aprobación del 80% de los trabajos prácticos planificados y nota de 70% en promedio y 60% como mìnimo en  cada parcial.

Examen final

Alumnos regulares
Resolución de problemas prácticos en computadora mediante los sistemas utilizados en clases.
Respuestas orales del alumno sobre la metodología aplicada en la resolución de dichos problemas.
Alumnos libres
Resolución de problemas prácticos en computadora mediante los sistemas utilizados en clases.
Respuestas orales del alumno sobre la metodología aplicada en la resolución de dichos problemas.
Preguntas teóricas conceptuales, abarcando todo el contenido de la materia.

Evaluaciones

Fecha Tipo Modalidad Descripción
04-05-2020 Parcial Escrita Parcial Nº 1.

Tema 1 Principios básicos de la simágenes cartográficas.

Tema 2 Digitalización y procesamiento de imágenes.

15-06-2020 Parcial Escrita Parcial Nº 2.

Tema 3 Corrección geométrica.

Tema 4 Modelos digitales del terreno.

22-06-2020 Recuperatorio Escrita Recuperatorios.
02-07-2020 Otras Evaluaciones Oral/Escrita examen final.

examen final en turno de examenes normales