Planificación de Sistemas de Información Geográfica II (2013)
Información básica
Carrera |
Licenciatura en CartografÃa |
Departamento |
CartografÃa y Agrimensura |
Sitio Web |
No especificada |
Plan de Estudios | |
![]() |
|
Carácter | PerÃodo |
Cuatrimestral | 1° Cuatrimestre |
Docente Responsable | |
Raquel Noemi Tardivo |
Equipo docente
Nombre y Apellido |
Bosisio, Andrea Cecilia |
Tardivo, Raquel Noemi |
Carga horaria
Carga horaria total | 90 | hs |
TeorÃa | 30 | hs |
Resolución de ejercicios | 3 | hs |
Proyecto y diseño | 15 | hs |
Evaluaciones | 9 | hs |
Formación experimental | 30 | hs |
Resolución de problemas de ingenierÃa | 3 | hs |
Otras actividades | 0 | hs |
Contenidos mÃnimos
Metodologías SIG Multicriterio. Integración de métodos de evaluación multicriterio (EMC) y multiobjetivo (EMO) para la ordenación del territorio, métodos de localización/asignación de actividades. Calidad de datos SIG. Prácticas en Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica. Ejercitación con software SIG vectorial ArcGis y software SIG raster Idrisi Taiga. |
Objetivos
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
|
Conocimientos especÃficos previos para cursar la asignatura
Sistemas de Información Geográfica I, Teledetección, Cartografía Temática |
MetodologÃa de enseñanza
Las estrategias didácticas empleadas en la asignatura SIG II incluyen clases expositivas con participación de los estudiantes, trabajos individuales y grupales, aprendizaje basado en problemas y estudios de casos, con énfasis de prácticas en laboratorios de informática con empleo de software de SIG multicriterio y multiobjetivo como apoyo a la toma de decisiones espaciales y diseño de proyectos SIG. |
Programa AnalÃtico
VI. Caso de Aplicación. SIG y Evaluación Multiobjetivo para la asignación óptima de usos del suelo. |
Fundamentos generales para los modelos de asignación óptima de usos del suelo. Análisis en el entorno de los SIG. Objetivos en conflicto. Procedimientos para la implementación de modelos SIG Multiobjetivo. Distintos métodos en ambiente vectorial y raster. Estructuras de los métodos y evaluación de la valoración de objetivos. Ordenamiento del territorio y metas de superficie. |
VII. Calidad de datos y fuentes de errores en SIG. |
Elementos y gestión de la calidad de datos. Principales fuentes de error e incertidumbre en SIG. Detección y modelización del impacto de la calidad de datos en procesos de toma de decisiones y resolución de problemas. Conceptos de Metadatos e Infraestructura de Datos Espaciales. Normas internacionales sobre información geográfica. |
VIII. Proyectos SIG en las organizaciones. |
Integración de Teledetección, SIG y Evaluación Multricriterio como ayuda a la Toma de Decisiones Territoriales. Gestión de Proyectos SIG urbanos. Gestión de Proyectos SIG regionales. |
I. Fundamentos de SIG Multicriterio. |
Conceptos y operaciones fundamentales. Componentes, funciones y etapas del proceso en SIG Multicriterio. Principales aplicaciones temáticas. Los problemas espaciales y las bases de datos geoespaciales. |
II. Modelización Cartográfica Descriptiva. |
Modelo conceptual, lógico y físico. Entidades espaciales y formas de representación digital en los modelos raster y vectorial. Atributos temáticos, etapa temporal y relaciones topológicas. Técnicas de análisis y técnicas de síntesis. Proceso deductivo. |
III. Modelización Cartográfica Prescriptiva. |
Fases del modelado prescriptivo. Planteamiento del problema. Generación de soluciones. Evaluación de soluciones. Resolución de problemas espaciales complejos. Integración de otras técnicas a los SIG |
IV. Evaluación Multicriterio y Multiobjetivo en el entorno de los SIG. |
Conceptos. EMC, definiciones y fundamentos. Enfoques en la teoría de decisión. El paradigma decisional Multicriterio. Componentes de la EMC en los SIG. Los objetivos. Los criterios: factores y limitantes. La regla de decisión. La evaluación. Métodos de EMC. Toma de decisiones Multicriterio y Multiobjetivo. Datos temáticos y escalas de medida. |
V. Caso de Aplicación. SIG y Evaluación Multicriterio para el modelado de la capacidad o aptitud del territorio. |
Fundamentos generales para los modelos de capacidad o aptitud del territorio. Actividades y usos del suelo propuestos, impacto y aptitud. Análisis en el entorno de los SIG. Factores de localización, variables y criterios: factores ecológicos, medio físico, estudios descriptivos-causales, factores geoecológicos, planificación territorial, bases físicas para la ordenación del territorio. Procedimientos para la implementación de modelos SIG Multicriterio. Estructuras de los métodos y evaluación de la valoración de criterios. |
BibliografÃa
BibliografÃa básica |
ESRI |
CLARKS UNIV |
BARREDO CANO J. |
BOSQUE SENDRA J. |
BARBA ROMERO y POMEROL |
BibliografÃa complementaria |
TARDIVO R. |
LINCOLN INSTITUTE |
GUTIERREZ PUEBLA J. |
Cronograma de actividades
Introducción. Conceptos Básicos. | Semana 1 | Tipo: E | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP1-Vectorial. Ejercitación teórico-práctica con revisión de herramientas de análisis espacial en SIG. | Semana 1 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
I. Fundamentos de SIG Multicriterio. | Semana 2 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP2-Vectorial. Análisis de Redes geométricas en SIG | Semana 2 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
II. Modelización Cartográfica Descriptiva. | Semana 3 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP3-Vectorial. Modelado espacial en SIG vectorial | Semana 3 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP1-Raster. Consulta a la base de datos en IDRISI. | Semana 4 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
III. Modelización Cartográfica Prescriptiva. | Semana 4 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP2-Raster. Operadores de Distancia y de Contexto en IDRISI. | Semana 5 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
IV. Evaluación Multicriterio y Multiobjetivo en el entorno de los SIG. | Semana 5 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP3-Raster. Evaluación Multicriterio. Desarrollo de criterios y enfoque Booleano. | Semana 6 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Consultas Temas Teórico-Prácticos | Semana 6 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP4-Raster. Evaluación Multicriterio. Estandarización No Booleana de Factores y Restricciones. Módulos FUZZY y WEIGHT de IDRISI. | Semana 7 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
V. Caso de Aplicación. SIG y Evaluación Multicriterio para el modelado de la capacidad o aptitud del territorio. | Semana 7 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
VI. Caso de Aplicación. SIG y Evaluación Multiobjetivo para la asignación óptima de usos del suelo. | Semana 8 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Evaluación Parcial Teórico-Práctico Unidades I, II y III. | Semana 8 | Tipo: E | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: Evaluación parcial teórico-práctica unidades I, II y III. |
TP5-Raster. Evaluación Multicriterio: Método OWA (Ordered Weighted Averaging) en IDRISI. | Semana 9 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
VII. Calidad de datos y fuentes de errores en SIG. | Semana 9 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
VIII. Proyectos SIG en las organizaciones. | Semana 10 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Exposición Multimedial de Temas Teóricos | Semana 10 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Aplicaciones y casos de estudios | Semana 11 | Tipo: PI | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP6-Raster. Evaluación Multicriterio: Selección de Sitios utilizando resultados Booleanos y Continuos en IDRISI. | Semana 12 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Consultas temas teórico-prácticos | Semana 12 | Tipo: P/D | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP7-Raster. Evaluación Multicriterio: Múltiples Objetivos en IDRISI. | Semana 13 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Consulta Trabajo Final Integrador | Semana 13 | Tipo: P/D | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Consulta Trabajo Final Integrador | Semana 13 | Tipo: P/D | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP8-Raster. Utilización del módulo MARKOV de IDRISI Andes para el modelado de cambios en el uso de la tierra. | Semana 14 | Tipo: PL | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP9-Raster. Creación de Imágenes incorporando niveles de Incertidumbre y Riesgo con IDRISI. | Semana 14 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Evaluación Parcial Teórico-Práctico Unidades IV, V, VI y VII. | Semana 14 | Tipo: E | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: Revisión teórico-práctica delas unidades IV, V, VI y VII. |
Exposición Trabajos Integradores Finales. | Semana 15 | Tipo: P/D | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Requerimientos para regularizar
Trabajos teórico-prácticos aprobados con 60%. Evaluaciones parciales aprobadas con 60%. Asistencia 80% de las clases. |
Requerimientos para promover
Trabajos teórico-prácticos aprobados con 80%. Evaluaciones parciales aprobadas con el 80%. Asistencia 80% de las clases. Proyecto de Trabajo Final. Exposición oral y escrita del Trabajo Final Integrador aprobado con el 80%. |
Examen final
Alumnos regulares |
El examen final para los alumnos regulares comprende el desarrollo de temas teóricos de la asignatura. |
Alumnos libres |
El examen final para alumnos libres abarca el desarrollo de trabajos prácticos y el desarrollo de temas teóricos de la asignatura. |
Evaluaciones
Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción |
---|---|---|---|
30-04-2013 | Parcial | Escrita | Evaluación Parcial Teórico-Práctico Unidades I, II y III.. |
21-05-2013 | Otras Evaluaciones | Oral | Exposición de Temas Teóricos. |
11-06-2013 | Trabajo Práctico | Escrita | Evaluación Parcial Teórico-Práctico Unidades IV, V, VI y VII.. |
18-06-2013 | Otras Evaluaciones | Oral | Exposición Trabajos Finales Integradores. |