Planificación de Sistemas de Información Geográfica I (2011)
Información básica
Carrera |
Licenciatura en CartografÃa |
Departamento |
CartografÃa y Agrimensura |
Sitio Web |
No especificada |
Plan de Estudios | |
![]() |
|
Carácter | PerÃodo |
Cuatrimestral | 2° Cuatrimestre |
Docente Responsable | |
Raquel Noemi Tardivo |
Equipo docente
Nombre y Apellido |
Bosisio, Andrea Cecilia |
Tardivo, Raquel Noemi |
Carga horaria
Carga horaria total | 90 | hs |
TeorÃa | 20 | hs |
Resolución de ejercicios | 4 | hs |
Proyecto y diseño | 13 | hs |
Evaluaciones | 11 | hs |
Formación experimental | 30 | hs |
Resolución de problemas de ingenierÃa | 8 | hs |
Otras actividades | 4 | hs |
Contenidos mÃnimos
Funciones SIG vectoriales y raster. Operaciones de análisis espacial en SIG. Modelaciones y simulaciones cartográficas en ambiente SIG. Calidad de datos geoespaciales y fuentes de errores en los procesos. |
Objetivos
Objetivos generales: Esta asignatura tiene como propósito formar al alumno en métodos y técnicas de modelación de datos espaciales a partir del amplio rango de aplicaciones de la tecnología SIG, explorando su potencial como herramienta de inventario, análisis y gestión territorial. Objetivos Específicos: Comprender los principios fundamentales de los procesos SIG, componentes de software/hardware específicos y funciones de SIG vectoriales y raster. Analizar y realizar procesos para el diseño e implementación integral de sistemas de información geográfica con distintos fines y aplicaciones temáticas. Relacionar aspectos de la integración de datos espaciales a partir de distintas fuentes de captura, así como realización de consultas, análisis espacial y modelización de procesos en ambiente SIG, orientado a la toma de decisiones territoriales. |
Conocimientos especÃficos previos para cursar la asignatura
Cartografía digital, Introducción a la Informática y los Sistemas de Información Geográfica. |
MetodologÃa de enseñanza
Metodología que integra la teoría y la práctica a través de la experiencia con sistemas de información geográfica, en laboratorio con software SIG vectorial y raster, casos de estudio e integración con otras asignaturas. |
Programa AnalÃtico
I. Fundamentos de SIG |
Conceptos y operaciones fundamentales. Evolución de los SIG y principales aplicaciones temáticas. Componentes, funciones y etapas del proceso en SIG. Integración de datos espaciales. |
II. Modelización de datos espaciales |
Modelo conceptual, lógico y físico. Entidades espaciales y formas de representación digital en los modelos raster y vectorial. Atributos temáticos, etapa temporal y relaciones topológicas. Identificadores para conexión cartográfica-temática. Georreferenciación. |
III. Métodos de adquisición y entrada de datos |
Necesidades y limitantes de los datos: estrategias para la captura. Fuentes datos SIG. Catalogación: metadatos, infraestructura de datos espaciales, normativas internacionales. Captura de datos: digitalización, scanner, percepción remota, GPS, censos, encuestas, otros métodos. Conversión de datos. Integración de datos espaciales: proyecciones, unión de hojas, registro. |
IV. Bases de datos, estructuras y modelos de datos espaciales |
Modelos de bases de datos relacionales y orientados a objetos. Modelo entidad-atributo-relación (EAR). Las Reglas de Codd. Sistemas SGBDR, SGBDOO y SGBDRO. Estructuras topológicas. Estructuras vectoriales (arco-nodo, spaguetti) y estructuras raster (raster simple, complejo, quadtree). Consultas y búsqueda selectiva de información. Diseño e implementación de bases de datos para SIG. |
V. Operaciones de análisis espacial |
Rangos de funciones SIG para el tratamiento de datos espaciales. Operaciones espaciales simples: cálculo de áreas y perímetro, interrogación simple y compleja, funciones de vecindad, buffers. Operaciones espaciales múltiples: interrogación a múltiples capas, funciones de superposición, análisis punto en polígono. |
VI. Análisis y modelización espacial |
Álgebra de mapas. Operadores de distancia y operadores de contexto. Métodos de Interpolación espacial. SIG tridimensional, modelos digitales de elevación. Análisis de superficies. Aplicaciones de modelos cartográficos. Salidas cartográficas y presentación de resultados, tablas, gráficos, mapas, estadísticas. |
VII. Calidad de datos y fuentes de errores en SIG |
Elementos y gestión de la calidad de datos. Principales fuentes de error e incertidumbre en SIG. Detección y modelización del impacto de la calidad de datos en procesos de toma de decisiones y resolución de problemas. Conceptos de Metadatos e Infraestructura de Datos Espaciales. |
VIII. SIG en las organizaciones |
Integración de Teledetección, SIG y Evaluación Multricriterio como apoyo a la Toma de Decisiones Territoriales. Aplicaciones en el campo de la Agrimensura. |
BibliografÃa
BibliografÃa básica |
ESRI |
ESRI |
Barredo Cano, J. |
Bosque Sendra J. |
Gutierrez J., Gould M. |
Universidad de Valencia |
BibliografÃa complementaria |
Tardivo R. |
Tardivo R., Canoba C., Graciani S. |
Cronograma de actividades
Fundamentos de SIG: Herramientas y Funcionalidad | Semana 1 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Simbolización Cuantitativa de Datos en ArcGIS 9.2. | Semana 1 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Sistemas de Coordenadas y Proyecciones en ArcGIS 9.2 | Semana 2 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Modelización de datos espaciales | Semana 2 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Métodos de adquisición y entrada de datos geoespaciales | Semana 3 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Propiedades y relaciones de tablas en ArcGis 9.2 | Semana 3 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Manejo de datos Catastrales en una Geodatabase en ArcGIS 9.2. | Semana 3 | Tipo: PI | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Consultas unidades temáticas 1, 2 y 3 | Semana 4 | Tipo: C | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Evaluación Eje SIG Herramientas y Funcionalidades | Semana 4 | Tipo: O | Duración: 4 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: Evaluación teórico-práctica Unidades Temáticas 1, 2, 3. |
|||
Observaciones: |
Bases de datos, estructuras y modelos de datos espaciales | Semana 5 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Crear y Documentar Datos en ArcGIS 9.2 | Semana 5 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Simbolización Cuantitativa de Datos en ArcGIS 9.2. | Semana 5 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Operaciones de análisis espacial en SIG | Semana 6 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
SIG aplicado a Estudios Catastrales Urbanos y Rurales | Semana 6 | Tipo: P/D | Duración: 4 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Análisis y Modelación Espacial en SIG | Semana 7 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Incorporar datos a una Geodatabase en ArcGIS 9.2. | Semana 7 | Tipo: EP | Duración: 4 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Calidad de datos y fuentes de errores en las etapas SIG | Semana 8 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Explorar el Funcionamiento de la geodatabase en ArcGIS 9.2 | Semana 8 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Generación y análisis de modelos digitales del terreno TIN en ArcGis 9.2 | Semana 8 | Tipo: PI | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Consultas unidades temáticas 4, 5, 6 y 7 | Semana 9 | Tipo: C | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Evaluación Eje SIG Funcionamiento de Bases de Datos | Semana 9 | Tipo: O | Duración: 4 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: Evaluación teórico-práctica Unidades Temáticas 4, 5, 6, 7. |
|||
Observaciones: |
SIG en las organizaciones | Semana 10 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Ajuste espacial y Georreferenciación de Datos Vectoriales en ArcGIS 9.2 | Semana 10 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Integración SIG y pensamiento sistémico | Semana 11 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Trabajar con tareas y herramientas de edición en ArcGIS 9.2 | Semana 11 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
SIG y pensamiento sistémico | Semana 12 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Manejo de herramientas de geoprocesamiento en ArcGIS 9.2 | Semana 12 | Tipo: PI | Duración: 4 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Software SIG para aplicaciones multicriterio | Semana 13 | Tipo: PL | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Diseño y Construcción de un SIG Aplicado a Estudios Catastrales Urbanos | Semana 14 | Tipo: P/D | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Diseño y Construcción de un SIG Aplicado a Estudios Catastrales Urbanos | Semana 15 | Tipo: P/D | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: Exposición de los Trabajos finales integradores y realización de informe metodológico. |
|||
Observaciones: |
Evaluación Eje Aplicaciones SIG Organizacionales | Semana 15 | Tipo: O | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Andrea Cecilia Bosisio, Raquel Noemi Tardivo | |||
Descripción: Evaluación teórico-práctica Trabajo final integrador. Diseño e implementación de aplicación catastral SIG Vectorial, Redacción de informe metodológico y Presentación multimedial. Exposición oral en grupos. |
|||
Observaciones: |
Requerimientos para regularizar
Evaluaciones parciales aprobadas con 60%. Asistencia 80% de las clases. Proyecto de Trabajo Final. Exposición oral y escrita del Trabajo Final Integrado, aprobado con 60%. |
Requerimientos para promover
Evaluaciones parciales aprobadas con 80%. Asistencia 90% de las clases. Proyecto de Trabajo Final. Exposición oral y escrita del Trabajo Final Integrador, aprobado con 90%. |
Examen final
Alumnos regulares |
Examen teórico Unidades I a VIII. |
Alumnos libres |
Examen teórico y práctico Unidades I a VIII. |
Evaluaciones
Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción |
---|---|---|---|
06-09-2011 | Parcial | Escrita | Unidades 1, 2 y 3. |
11-10-2011 | Parcial | Escrita | Unidad 4, 5, 6 y 7. |
22-11-2011 | Coloquio | Oral | Evaluación Trabajo Final Integrador. |