Planificación de Geografía Ambiental (2021)

 IMPRIMIR PLANIFICACIÓN

Información básica

Carrera
Licenciatura en Cartografía
Departamento
Medio Ambiente
Sitio Web
No especificada
Plan de Estudios
Plan 2002
Carácter Período
Cuatrimestral 1° Cuatrimestre
Docente Responsable
Nancy Guadalupe Baraggio

Equipo docente

Nombre y Apellido
Baraggio, Nancy Guadalupe
Basualdo, Maria Andrea

Carga horaria

Carga horaria total 60 hs
Teoría 29 hs
Resolución de ejercicios 0 hs
Proyecto y diseño 0 hs
Evaluaciones 9 hs
Formación experimental 0 hs
Resolución de problemas de ingeniería 0 hs
Otras actividades 22 hs

Contenidos mínimos

Teoría de los sistemas: natural, humano y socio-cultural. Componentes del medio natural y del socio-económico-cultural. Recursos naturales renovables y no renovables. Hábitat y biodiversidad. Áreas de riesgo. Patrimonio natural. Uso racional de los recursos naturales. Impacto ambiental. Contaminación de suelo, agua y aire. Preservación de ecosistemas. Educación y política ambiental. Representación cartográfica.

Objetivos

Que el alumno comprenda la problemática ambiental relacionada a los recursos naturales, sus aspectos socio - económico - cultural y las acciones del hombre que demanden o impacten al medio, a fin de expresarlo cartográficamente.

Conocimientos específicos previos para cursar la asignatura

Se recomienda contar con conocimientos de Geografia Fisica.

Metodología de enseñanza

La asignatura cuenta con clases teóricas y prácticas.

Programa Analítico

Geografia Ambiental

Geografía Ambiental: definición, criterios. Geografía: Física, Biológica y Humana. La Biosfera. Ecología. Ecosistemas. Relaciones de energía en un ecosistema. Ciclos.

Sistemas

Sistemas. Teoría de los Sistemas. Interacción. Ecología de los Sistemas Naturales. Principales ecosistemas de la Tierra. Ecosistemas y equilibrio natural. Interacción global de los Ecosistemas. Transformaciones de los ecosistemas. Regiones Ambientales de la República Argentina. Biodiversidad. Sistemas agrícolas. Sistemas urbanos. La geografía ambiental.

Recursos Naturales

El hombre, la naturaleza, su transformación. La ocupación del espacio. El paisaje: rural y urbano. Recursos Naturales: Renovables, no renovables. Actividad Económica (agricultura, ganadería, silvicultura, horticultura, floricultura, minería). Las reglas del mercado. El uso sostenible. Patrimonio Natural. Parques y Reservas Naturales. La globalización. La caracterización cartográfica de la región.

Recursos Humanos

Desarrollo territorial de la población.Demografía. Aspectos cualitativos de la población. Asentamientos rurales y urbano.

Actividades Económicas

Actividades primarias: producción agrícola, producción ganadera, explotación forestal, minería. Actividades secundarias: industrias. Actividades terciarias: energía, comunicaciones. transporte, comercio y turismo

Problemas ambientales

La erosión. Desertificación. Uso del suelo urbanización y ruralización. Uso del suelo rural. La contaminación. Del agua: efluentes. Del aire: polución por smog. Lluvia ácida. Efecto invernadero. Contaminación del suelo: biocidas, fertilizantes. Sólidos. Efectos de la contaminación sobre la salud, los objetos, la  visibilidad. El control de la contaminación. La necesidad de su representación cartográfica. Problemas de la región.

El hombre y su intervención en el medio

El hombre y su intervención en el medio. El Impacto Ambiental. La necesidad de la caracterización e identificación de los impactos ambientales. Factores que intervienen. Medidas de mitigación. Monitoreo Ambiental. Caracterización cartográfica. Gestión y políticas ambientales. El costo del mejoramiento ambiental. La educación ambiental.

Bibliografía

Bibliografía básica

Taboada, M.A.; Lavado, R.S.
Alteraciones de la fertilidad de los suelos. El halomorfismo, la acidez, el hidromorfismo y las inundaciones.
Editorial Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Formato: Papel

Tyler Miller, G. Jr
Ecología y Medio Ambiente
Grupo Editorial Iberoamericano S.A. de C.V.

Formato: Papel

Conti, M.; Giuffré, L. (eds.).
Edafología. Bases y aplicaciones ambientales argentinas.
Editorial Facultad Agronomía. 2da edición. Buenos Aires.

Formato: Papel

Prosa
El deterioro del ambiente en la Argentina.Suelo agua vegetación.
FECIC

Formato: Papel

Miguel Van Esso (ed.)
Fundamentos de Ecología. Su enseñanza con un enfoque novedoso.
Editorial Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.


Formato: Papel

Haggett, P.
Geografía : una síntesis moderna
Omega


Formato: Papel

De Jorge, C.A.
Geografía política y económica de la República Argentina: método sintético para encarar su análisis y estudio
EDUCA


Formato: Papel

Carlevari, I.J.F.; Carlevari, R..
La Argentina. Geografía Humana y Económica
Grupo Guía S.A.


Formato: Papel

 

Bibliografía complementaria

Instituto Geográfico Nacional
Atlas geográfico de la República Argentina
IGN

Simons, I.G.
Biogeografía natural y cultural
Omega

Curtis, H.; Barnes, N.S.
Biología
Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.

Schnek, A.; Massarini, A.
Biología
Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.

Porta Casanellas, J.; López-Acevedo Reguerín, M., Roquero de Laburu C.
Edafología : para la agricultura y el medio ambiente
Mundi-Prensa

Albornoz, F.; Arzeno, M.; Cattáneo, J.; García, C.; Lerene, M.; Lois, C.; Raffa, M.; Saap, M.; Troncoso, C.; Valdés, E.; Vallejo, N.
Geografía Argentina
Puerto de Palos, Casa de Ediciones. Madrid.

Caffarello, J.; Cattáneo, J.; García, C.; Lois, C.; Miraglia, M.; Raffa, M.; Troncoso, C.; Vallejo, N.
Geografía Mundial
Puerto de Palos, Casa de Ediciones. Buenos Aires.

Alvarado Quetgles, R.; Barros, C.; Domínguez Roca, L.; Gentile, E.; González, S.G.; Gutiérrez, A.I.; Pedone, C.; Zusman, P.
Geografía. La organización del espacio mundial.
Ángel Estrada y Cía, S.A. Buenos Aires.

Helena Curtis, N. Sue Barnes, Adriana Schnek, Alicia Massarini
Invitación a la biología
Panamericana

Durán, D. (compiladora).
La Argentina Ambiental. Naturaleza y sociedad.
Lugar Editorial S.A.

Cronograma de actividades

Presentación de la asignatura Semana 1 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 05/04/2021

Observaciones:
Introducción a la geografía ambiental. Factores medioambientales. Regiones ambientales R.A. Semana 1 Tipo: O Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 06/04/2021

Observaciones:

Trabajo de Gabinete

Geografía Ambiental: definición; criterios Semana 2 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 12/04/2021

Observaciones:
La atmósfera y su contaminación. Semana 2 Tipo: O Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 13/04/2021

Observaciones:

Trabajo de gabinete

Ciclo biogeoquímicos Semana 3 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 19/04/2021

Observaciones:
Recuro Agua Semana 3 Tipo: O Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 20/04/2021

Observaciones:

Tarea de gabinete

Ciclos biogeoquímicos. Semana 4 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 26/04/2021

Observaciones:
Recurso Suelo. Erosión de suelos. Capacidad agrológica y agraria de los suelos. Semana 4 Tipo: O Duración: 2.5 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 27/04/2021

Observaciones:

Trabajo de Gabinete

Sistemas Semana 5 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 02/05/2021

Observaciones:
Recursos de flora y fauna silvestre. Paisaje. Su transformación. Semana 5 Tipo: O Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 03/05/2021

Observaciones:

Tareas de Gabinete

Recursos naturales Semana 6 Tipo: T Duración: 2.5 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 10/05/2021

Observaciones:
Deforestación. Pérdida de la biodiversidad. Semana 6 Tipo: O Duración: 2.5 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 11/05/2021

Observaciones:
Recursos humanos Semana 7 Tipo: T Duración: 2.5 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 17/05/2021

Observaciones:
Parical 1 Semana 7 Tipo: E Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 18/05/2021

Observaciones:

Evaluación teórico práctica

Actividades económicas Semana 8 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 24/05/2021

Observaciones:
Feriado Semana 8 Tipo: O Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 25/05/2021

Observaciones:

Trabajo de gabinete

Actividades económicas Semana 9 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 31/05/2021

Observaciones:
Espacios rurales y urbanos en el mundo de hoy. Composición y distribución de la población. El trabajo y las condiciones de vida de la población. Semana 9 Tipo: O Duración: 2.5 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:
Observaciones:

Trabajo de Gabinete

Problemas ambientales Semana 10 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio
Descripción:

Fecha: 07/06/2021

Observaciones:
Energías renovables. Semana 10 Tipo: O Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 08/05/2021

Observaciones:

Trabajo de gabinete

El hombre y su intervención en el medio Semana 11 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 14/06/2021

Observaciones:
Actividades primarias. Producción Industrial. El comercio y los servicios. Semana 11 Tipo: O Duración: 2.5 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 15/06/2021

Observaciones:

Trabajo de gabinete

Feriado Semana 12 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 21/06/2021

Observaciones:
Parcial 2 Semana 12 Tipo: E Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 22/06/2021

Observaciones:

Parcial 2

Integración de conocimientos. Semana 13 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 28/06/2021

Observaciones:
Recuperatorio Parcial 1 y/o Parcial 2 Semana 13 Tipo: E Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 29/06/2021

Observaciones:

Recuperatorio Parcial 1 y/o Parcial 2

Integración de conocimientos. Semana 14 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio
Descripción:

Fecha: 05/07/2021

Observaciones:
CFI Semana 14 Tipo: E Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Nancy Guadalupe Baraggio, Maria Andrea Basualdo
Descripción:

Fecha: 06/07/2021

Observaciones:

Coloquio Final Integrador

Requerimientos para regularizar

El sistema de regularización de la asignatura constará de las siguientes etapas:

Asistencia obligatoria de los trabajos prácticos;

Realización y presentación de informes escritos (individuales y/o en grupos) de cada trabajo práctico realizado;

El alumno deberá aprobar el 100 % de cada práctico  de su realización, pudiendo recuperar dos prácticos.

Aprobación de dos parciales de práctica. Porcentaje de regularización: 40 %. Si se obtiene 70 % en cada parcial de práctica, promociona la misma.

Se puede recuperar los parciales para regularizar.

Requerimientos para promover

El sistema de promoción de la asignatura constará de las siguientes etapas:

 

Asistencia obligatoria de los trabajos prácticos;

 

Realización y presentación de informes escritos (individuales y/o en grupos) de cada trabajo práctico realizado;

 

El alumno deberá aprobar el 100 % de cada práctico  de su realización, pudiendo recuperar dos prácticos.

 

Parciales conceptuales: se deberá aprobar el total de los mismos con un 70 % cada uno.

 

 

 

Aprobar dos parciales teórico - prácticos con un promedio de ambos parciales de 70 % (ninguno puede ser menor a 60 %), pudiendo recuperarse los dos parciales.

 

 

 

Coloquio Final Integrador: el alumno deberá realizar y exponer un trabajo final monográfico.

Preparar una monografía sobre un área ambiental que el alumno ha elegido a principio de año, en función de su lugar de residencia y/o bien según sus apreciaciones.

Entregar informe escrito de la monografía una semana antes de la fecha establecida para el CFI.

Realizar su defensa en forma oral, en el día establecido para esa actividad, en donde se integran los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del cuatrimestre.

Examen final

Alumnos regulares

El exámen consta de las siguientes etapas:

 

Trabajo práctico: examen escrito sobre los trabajos prácticos realizados.

 

Teoría: examen oral sobre temas del programa teórico. El alumno debe elegir un tema del programa para exponer, luego se le realizarán preguntas sobre la exposición y el resto del programa. 

 

Alumnos libres

El examen libre consta de dos etapas:

1ra etapa: examen escrito teórico práctico y realización de trabjos prácticos.

2da etapa: examen oral referido al programa teórico. El alumno debe elegir un tema del programa para exponer, luego se le realizarán preguntas sobre la exposición y el resto del programa.

 

Morador de la tierra que está bajo un mismo meridiano y a igual distancia del ecuador que otro, pero en distinto hemisferio.

Evaluaciones

Fecha Tipo Modalidad Descripción
18-05-2021 Parcial Oral/Escrita Parcial I.

Teoría / Práctica

22-06-2021 Parcial Oral/Escrita Parcial II.

Teoría / Práctica

29-06-2021 Recuperatorio Oral/Escrita Recuperatorio.

Parcial 1 o Parcial 2

06-07-2021 Coloquio Oral/Escrita Coloquio final integrador.

Preparar una monografía sobre un área ambiental que el alumno ha elegido a principio de año, en función de su lugar de residencia y/o bien según sus apreciaciones. Realizar su defensa en forma oral, en donde integra los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del cuatrimestre.

Información complementaria

La asignatura cuenta con clases de consultas, que serán coordinadas entre los docentes y los alumnos.

Nancy Baraggio: baraggio@fiq.unl.edu.ar

Andrea Basualdo: abasuald@hotmail.com