Planificación de Fotogrametría I (2012)

 IMPRIMIR PLANIFICACIÓN

Información básica

Carrera
Licenciatura en Cartografía
Departamento
Cartografía y Agrimensura
Sitio Web
No especificada
Plan de Estudios
Plan 2002
Carácter Período
Cuatrimestral 1° Cuatrimestre
Docente Responsable
Carlos José Tonini

Equipo docente

Nombre y Apellido
Gardiol, Mario Rubén
Gras, Esteban Oscar
Tonini, Carlos José

Carga horaria

Carga horaria total 105 hs
Teoría 41 hs
Resolución de ejercicios 12 hs
Proyecto y diseño 0 hs
Evaluaciones 6 hs
Formación experimental 46 hs
Resolución de problemas de ingeniería 0 hs
Otras actividades 0 hs

Contenidos mínimos

Introducción. Bases geométricas. Estereoscopía. Programación de vuelo y cámaras aéreas, apoyo terrestre. Restitución. Orientación relativa, orientación absoluta, restitución del par. Fotogrametría analítica y digital. Triangulación por ajustes de haces perspectivos. Ortofotos digitales. Práctica en gabinete.

Objetivos

Conocimiento de métodos, técnicas e instrumentos de medición fotogramétricos  aplicado a la elaboración de cartografía básica

Conocimientos específicos previos para cursar la asignatura

PARA CURSAR:     Regularizada:   Topografía General

PARA RENDIR:       Aprobada:        Topografía General

Metodología de enseñanza

Clases teóricas con evaluación continua mas clases practicas y visita al grupo I fotogrametrica de la II brigada Àerea de Parana

Programa Analítico

UNIDAD TEMATICA 01 "FUNDAMENTOS DE FOTOGRAMETRÍA"

"FUNDAMENTOS DE FOTOGRAMETRÍA":

Definiciones.

Aplicaciones, estereofotogrametría y aerofotogrametría. Aplicaciones no topográficas de la fotogrametría

Reseña histórica, orígenes de la fotogrametría, su evolución hasta la fecha.

Bases Geométricas. Proyecciones. Paralela, ortogonal y central. Elementos de la Proyección central.

Tipos de fotografía. Terrestre y aérea. Escalas fotográficas, Inclinación de la cámara

UNIDAD TEMATICA 02

ESTEREOSCOPIA:

El ojo. Visión binocular, convergencia y acomodación, paralaje directo e indirecto agudeza visual.

Visión estereoscópica directa e indirecta. Estereoscopios.

Condiciones para realizar la estereoscopia. Exageración estereoscópica. Marcación de puntos, foto base.

UNIDAD TEMATICA 03

RESTITUCION DE FOTOS POR MEDIOS SENCILLOS:

Fórmula de paralaje, medición, estereo-micrómetro. Pseudoscopía

Restitución con estereoscopio de espejo y estereo-micrómetro.

Triangulación radial. Métodos gráficos mecánicos y analíticos. Mosaicos con o sin control.

 

UNIDAD TEMATICA 04:

PLAN DE VUELO:

Objeto. Proyecto del levantamiento aéreo y vuelo. Altura de vuelo. Superposición entre dos fotografías contiguas. Superposición entre dos líneas de vuelo. Intervalo de tiempo entre dos exposiciones consecutivas. Tiempo de exposición. Superficie útil de las fotografías aéreas. Cálculo del número de fotografías. Cantidad de películas necesarias. Relatorio de vuelo. GPS aerotransportado.

UNIDAD TEMATICA 05:

CAMARA AEREA:

Cámaras métricas. Cámaras no métricas.

Información marginal.

Certificado de calibración.

Rotación y traslación, balanceo, cabeceo y giro.

Desplazamiento debido a la inclinación de la cámara y a las diferencias del relieve.

Cámaras digitales.

UNIDAD TEMATICA 06

RESTITUCIÓN CON INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Y SEMI-ANALITICOS:

Instrumentos mecánicos. El A7 y B8 de Wild.

Orientación interna. Centrado del fotograma, determinación de la distancia principal de la cámara.

Orientación externa. Movimiento de la cámara, rotación y traslación.

Orientación relativa, influencia de los elementos de orientación. Formación del modelo plástico. Eliminación sucesiva de la paralaje. El modelo incompleto. Sobrecorrección de w.

Orientación absoluta analítica. Sistema cartográfico y Fotogramétrico DIGI

UNIDAD TEMATICA 07

AEROTRIANGULACION EN EQUIPOS SEMI-ANALITICOS:

Principios.

Puntos de apoyo anteriores o posteriores al vuelo, preparación del modelo, selección de los puntos. Por modelos independientes. Canevaes de restitución, altimétricos y planimétricos. Procesos de la AT, determinación de los centros de proyección, coordenadas X0, Y0 de los puntos. Orientación de dos modelos.

UNIDAD TEMATICA 08

RESTITUIDORES ANALÍTICOS, DIGITALES Y ORTOFOTOS:

Restituidores analíticos. características y generalidades

Restituidores Digitales. Características y generalidades, diferencias entre restitución analógica, analítica y digital.

Ortofoto. Generalidades, diferencias geométricas entre cartas y fotografías aéreas. Desplazamiento radial. Diferencia de escala fotográfica. Producción de una ortofoto. Rectificación diferencial. Descripción del instrumento. Ventajas de la ortofotos.

Ortofotos digitales.

 

T.P. Nº 1: "La Fotografía Aérea".

La Fotografía Aérea. Registros auxiliares. Comparación con la carta topográfica.

Determinación de la Escala y Orientación de una Fotografía Aérea.

 

T.P. Nº 2: "Interpretación Estereoscópica".

Ejercicios de Visión Estereoscópica. Montaje del par estereoscópico. Pseudoscopía.

T.P. Nº 3: "Mediciones planialtimétricas en fotografías aéreas".

Calculo de distancias y diferencias de alturas. Manejo y lectura de la barra de paralaje.

 

T.P. Nº 4: "Restitución digital"

Ejercitación en el software de restitución digital LISA. Orientación interna. Orientación relativa y absoluta. Modelo digital de terreno. Ortofoto.

Bibliografía

Bibliografía básica

RAY, R.
Fotografías Aéreas na Interpretacao e Mapeamento Geológicos
Instituto Geográfico y Geológico. 1963. (B)

SCHENK, T.
Fotogrametria Digital
Marcombo e Instituto Cartográfico de Catalunia, Vol.1, Espana, 2002. (B)

CALVO, L.
Apuntes de Fotogrametría I.
UPM. Madrid. (B)

LINDER, W.
Digita Photogrammetry- Theory and applications.
Dusseldorf, Alemania. Springer, 2003. (LF)

FINSTERWALDER, R.
Experiencias sobre la Utilización de Fotogramas Obtenidos con Objetivo Súper-gran angular en la Alta Montaña.
DK. Alemania. 1966. (LF)

LOPEZ, J.
Fotointerpretación y Fotogrametría.
UPM. Madrid. 1996. (B)

PAULIN, O; LIGORI, A.
Informe de Pasantía. Fotogrametría
CECYF. 1995. (B)

TAVARES, P.; FAGUNDES, P.
. Fotogrametría
Río de Janeiro. Brasil. 1991. (LF)

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR
. La Fotografía Aérea
1962. (B)

SALAS, A.
. Una Nueva Solución de la Aerotriangulación Semianalítica por el Método de los Modelos Independientes
XII Congreso Internacional de Fotogrametría. Ottawa. 1971. (LF)

-
2º SIMPOSIO ARGENTINO DE TELEDETECCIÓN
Paraná. 1991 (LF)

WILD.
Aparato de Restitución Aviógrafo Wild B8.
1966. (LF)

WILD.
Autógrafo Wild A7. Instrucciones Para su Empleo.
1957. (LF)

VECCHIO, P.
Curso de Fotointerpretación. Vol. 1 y 2.
1986. (B)

LIZANA, C.; ARRIETA, M.
Diseño Geométrico. Curso de Actualización.
Universidad Nacional de Córdoba. (LF)

CENTRO INTEAMERICANO de FOTOINTERPRETACION
Ejercicios Prácticos de Fotogrametría Elemental.
Colombia. 1974. (LF)

LE DIVELEC, G.
El Uso de la Triangulación Aérea como Método Normal de Restitución de Cartas Topográficas y Técnicas.
IX Congreso Internacional de fotogrametría. Londres. 1960. (LF)

TONINI, C.; SAVOIE, L.
Estancia La Fortuna. Informe Técnico
Dirección de Fotogrametría y Fotointerpretación. Provincia de Santa Fe. 1982. (LF)

ROMER, H.
Fotogeología Aplicada.
Eudeba. 1969. (B)

INTA
Fotografía Aérea. Su Interpretación y Uso en Suelos
1984. (B)

LERMA, J.
Fotogrametría Moderna: Analítica y Digital.
Universidad Politécnica de Valencia. España. 2002. (B)

TONINI C., GARDIOL M., GRAS E.
Fotogrametría. Apuntes de Teoría
Dpto. Cartografía. FICH, UNL. 2002.

AGUILA, M.; PEREZ, A.; CASANOVA, R.; TOLSTOY, R.
Introducción a la Fotogrametría Digital. Curso de actualización.
Instituto de Agrimensura. Uruguay. 1996. (LF)

BRUCKLACHER, W.
La Confección de Mapas Topográficos por Métodos Fotogramétricos
. Conferencia Cartográfica Regional de la ONU para Asia y el Extremo Oriente. Tokio. 1958. (LF)

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR
Lectura de Cartografía.
1973. (B)

GRAHAM, R.; READ, R.
Manual de Fotografía Aérea.
Ed. Omega. 1986. (B)

STRANDBERG, C.
Manual de Fotografías Aéreas.
1973. (B)

VILLORDO, J.; BERTONE, V.
Mosaico Semi Controlado en Relieves de Llanura.
Publicación I+D 01/91 FICH-UNL. 1991. (B)

FANGI, G.
Note di Fotogrametría.
Clua Edizione Ancona. Italia. 1997. (LF)

PAULIN, O.
Orientación Absoluta. Tomo III.
Dpto. Cartografía. FICH, UNL. 1996/98. (B)

JAU, D.
Orientación de Fotogramas para la Restitución Fotogramétrica.
Instituto Geográfico y Catastral. Madrid. 1968. (LF)

PAULIN, O.
Orientación Relativa. Tomo II.
Dpto. Cartografía. FICH, UNL. 1996/98. (B)

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES.
Plan de Levantamientos Aerofotogramétricos de la Pcia. de Entre Ríos.
1992.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS.
Pliego de Prescripciones Técnicas para la Ejecución de Trabajos Fotogramétricos.
Secretaria General Técnica. Buenos Aires. 1973. (LF)

PEÑA, M.
Prácticas de Fotogrametría II.
UPM. Madrid. 1996. (B)

LOPEZ, J.
Prácticas de Fotointerpretación
UPM. Madrid. 1996. (B)

PASTOR, L.
Puntos de Apoyo.
UPM. Madrid. 1993. (B)

PAULIN, O.
Relaciones Geométricas. Tomo I.
Dpto. Cartografía. FICH, UNL. 1996/98. (B)

BONIFACE, P.
Results of Analytical Triangulation using the Kern PG2 Stereoplotter.
XI International Congress For Photogrammetry. Lausanne. 1968. (LF)

KLAVER, J.
Semi-analitical Aerotriangulation with the Kern PG2.
Symposium on Computational Photogrammetry. Maryland. USA. 1967. (LF)

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR
Signos Cartográficos
1977. (B)

GARCIA-TEJERO, F.
Topografía General y Aplicada
7 edición.

TERNRYD, C.; LUNDIN, E.
Topografía y Fotogrametría en la Práctica Moderna.
1981. (B)

JORDAN, W.
Tratado General de Topografía . Tomo II
1961 (B)

JORDAN, W.
Tratado General de Topografía. Tomo II.
1961 (B)

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Visión Binocular y Visión Estereoscópica
Facultad de Ingeniería. 1975. (LF)

 

Bibliografía complementaria

-
2º CONGRESSO BRASILEIRO DE CADASTRO TÉCNICO – COBRAC
Florianópolis. Brasil. 1996. (LF)

-
3º CONGRESSO BRASILEIRO DE CADASTRO TÉCNICO – COBRAC.
. Florianópolis. Brasil. 1998. (LF)

-
4º CONGRESSO BRASILEIRO DE CADASTRO TÉCNICO – COBRAC.
Florianópolis. Brasil. 2000. (LF)

-
5º CONGRESSO BRASILEIRO DE CADASTRO TÉCNICO – COBRAC
Florianópolis. Brasil. 2002. (LF)

-
6º CONGRESSO BRASILEIRO DE CADASTRO TÉCNICO – COBRAC
Florianópolis. Brasil. 2004. (LF)

-
7º CONGRESSO BRASILEIRO DE CADASTRO TÉCNICO – COBRAC.
Florianópolis. Brasil. 2006. (LF)

JULIA, J.
Algunas Opciones Fotogramétricas que no Requieren Instrumental de Alto Costo.
VIII Congreso Nacional de Fotogrametría. 1993.

QUERAL, T.
El Error Altimétrico en los Restituidores Fotogramétricos.
I Congreso Argentino de Geociencias y Geotécnicas. 1995.

BECHETTI, G.
Evaluación de Metodologías para la Obtención de Información Planimétrica.
VIII Congreso Nacional de Fotogrametría. 1993.

JULIA, J.
Fotogramétrica Basada en Tableros Digitalizadores y en un Sistema CAD.
I Congreso Argentino de Geociencias y Geotécnicas. 1995.

AMERICAN SOCIETY OF PHOTOGRAMETRY
Manual of Photogrametry. Volumen I y II. EEUU.
-

ASPRS.
Manuales Comisiones Fotogrametría.
Congreso ASPRS. 1996.

AMBAO, J.
Precisiones Instrumentales.
VIII Congreso Nacional de Fotogrametría.1993.

OSUNA, D.
Programa para Cálculos y Edición de Aerotriangulaciones por el Método de Modelos Independientes
I Congreso Argentino de Geociencias y Geotécnicas. 1995.

ARRIETA, O. y PIATTI, E.
Una Solución para los Relevamientos Urbanos por Restitución Fotogramétrica Numérica para Sistemas de Inf. del Catastro Territorial.
. I Cong. Arg. de Geociencias y Geotécnicas.1995.

-
VIII CONGRESO NACIONAL DE FOTOGRAMETRÍA Y CIENCIAS AFINES.
Jujuy. 1993. (LF)

-
XI CONGRESO NACIONAL DE FOTOGRAMETRÍA Y CIENCIAS AFINES. (Resúmenes).
Santiago del Estero. 2000. (LF)

-
XII CONGRESO NACIONAL DE FOTOGRAMETRÍA Y CIENCIAS AFINES.
La Plata. 2003. (LF)

Cronograma de actividades

FUNDAMENTOS DE FOTOGRAMETRÍA Semana 1 Tipo: T Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
ESTEREOSCOPIA Semana 1 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
LA FOTOGRAFÍA AÉREA Semana 2 Tipo: EP Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
RESTITUCION DE FOTOS POR MEDIOS SENCILLOS Semana 2 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
INTERPRETACIÓN ESTEREOSCÓPICA Semana 3 Tipo: PL Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
PLAN DE VUELO Semana 3 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
INTERPRETACIÓN ESTEREOSCÓPICA Semana 4 Tipo: EP Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
CAMARA AEREA Semana 4 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
MEDICIONES PLANIALTIMÉTRICAS EN FOTOGRAFÍAS AÉREAS Semana 5 Tipo: EP Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
CAMARA AEREA Semana 5 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
MEDICIONES PLANIALTIMÉTRICAS EN FOTOGRAFÍAS AÉREAS Semana 6 Tipo: PL Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
RESTITUIDORES ANALOGICOS Semana 6 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
MEDICIONES PLANIALTIMÉTRICAS EN FOTOGRAFÍAS AÉREAS Semana 7 Tipo: PL Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
RESTITUIDORES ANALOGICOS Semana 7 Tipo: PL Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
RESTITUCIÓN DIGITAL Semana 8 Tipo: PL Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
AEROTRIANGULACION POR EL METODO DE LOS HACES DE RAYOS Semana 8 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
RESTITUCIÓN DIGITAL Semana 9 Tipo: PL Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
AEROTRIANGULACION POR EL METODO DE LOS HACES DE RAYOS Semana 9 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
RESTITUCIÓN DIGITAL Semana 10 Tipo: PL Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
PARCIAL Semana 10 Tipo: E Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
RESTITUCIÓN DIGITAL Semana 11 Tipo: PL Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
RESTITUIDORES ANALÍTICOS, DIGITALES Y ORTOFOTO Semana 11 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
RESTITUCIÓN DIGITAL Semana 12 Tipo: PL Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
RESTITUIDORES ANALÍTICOS, DIGITALES Y ORTOFOTO Semana 12 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
RESTITUCIÓN DIGITAL Semana 13 Tipo: PL Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
RECUPERATORIO Semana 13 Tipo: E Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
BASE AÉREA PARANÁ Semana 14 Tipo: PL Duración: 7 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras
Descripción:
Observaciones:
PRESENTACIÓN FINAL DE TRABAJOS Semana 15 Tipo: T Duración: 4 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:
COLOQUIO Semana 15 Tipo: T Duración: 3 hs
Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol, Esteban Oscar Gras, Carlos José Tonini
Descripción:
Observaciones:

Requerimientos para regularizar

Asistencia   80% clases teórico-prácticas.

Aprobación 100% de los trabajos prácticos.

Aprobación  60%  1 parcial  (con 1 recuperatorio).

Aprobación  60%  cuestionarios en 6 unidades temáticas

Aprobación  60%  del coloquio

Requerimientos para promover

Asistencia 80% clases teórico-prácticas.

Aprobación 100% de los trabajos prácticos.

Aprobación 80%  1 parcial  (con 1 recuperatorio).

Aprobación 80%  cuestionario por cada unidad temática (8)

Aprobación 80% coloquio

Examen final

Alumnos regulares

-Examen Oral de teoría

Alumnos libres

-Trabajo práctico


Instrumental


Teoría

Evaluaciones

Fecha Tipo Modalidad Descripción
16-05-2012 Parcial Escrita Unidades temáticas 1 a 7.
06-06-2012 Recuperatorio Escrita Unidades temáticas 1 a 8.
20-06-2012 Coloquio Oral Integración de conocimiento de unidades temáticas de 1 a 8.