Planificación de TopografÃa Aplicada I (2013)
Información básica
Carrera |
Licenciatura en CartografÃa |
Departamento |
CartografÃa y Agrimensura |
Sitio Web |
No especificada |
Plan de Estudios | |
![]() |
|
Carácter | PerÃodo |
Cuatrimestral | 1° Cuatrimestre |
Docente Responsable | |
Claudio Oscar Carrión |
Equipo docente
Nombre y Apellido |
Carrión, Claudio Oscar |
Garcia, Hector Cristian |
Landi, Fernando |
Traverso, Martin Sebastian |
Carga horaria
Carga horaria total | 90 | hs |
TeorÃa | 22 | hs |
Resolución de ejercicios | 11 | hs |
Proyecto y diseño | 0 | hs |
Evaluaciones | 15 | hs |
Formación experimental | 42 | hs |
Resolución de problemas de ingenierÃa | 0 | hs |
Otras actividades | 0 | hs |
Contenidos mÃnimos
Relevamientos de Mediana y Gran Extensión. Triangulaciones. Poligonaciones. Levantamientos Altimétricos y Taquimétricos. División de Superficies. |
Objetivos
- Operar con Instrumentos de medición topográficas. - Evaluar Técnicas de Levantamientos y Replanteos topográficos para uso en distintas disciplinas. |
Conocimientos especÃficos previos para cursar la asignatura
- Trigonometría Plana |
MetodologÃa de enseñanza
Común a todas las Unidades Temáticas: |
Programa AnalÃtico
Tema Nº1: MANEJO Y APLICACIONES DEL TEODOLITO |
TEMA Nº 1 : MANEJO Y APLICACIONES DEL TEODOLITO : Replanteo de Ángulos Horizontales, Bessel y Repetición - Medición de Ángulos Verticales - Disposiciones constructivas, Graduación de los Círculos Verticales, Indices Verticales Automáticos - Procedimientos operativos - Error de Cenit, Verificación y Corrección – Medición de Alturas, Métodos Trigonométricos - Nivelación Trigonométrica Simple y Compuesta - Prolongación de una Alineación y Determinación de Puntos Intermedios Con Teodolito. |
TEMA Nº 2 : BRUJULAS Y DECLINATORIAS : |
TEMA Nº 2 : BRUJULAS Y DECLINATORIAS : Meridianos - Rumbos y Azimutes, Verdaderos y Magnéticos - Inclinación y Declinación Magnética, sus variaciones - Cartas de Isógonas, su uso. Ejemplo - Brújulas Circulares Limbo Fijo - Limbo Móvil - De Teodolito - De Anteojo Excéntrico - Declinatorias - Teodolito Brújula - Precisiones - Detalles Constructivos - Verificación y Eliminación de Errores - Determinación de Ángulos, Distintos Métodos - Poligonal con Brújula - Atracción Local - Ejemplos - Propagación de Errores. |
TEMA Nº 3 : TRIANGULACION |
TEMA Nº 3 : TRIANGULACION : Generalidades – Triangulación y Nivelación de Apoyo - Punto Trigonométrico - Determinación de Nuevos Puntos - Métodos Trigonométricos : Triangulación - Intersección Adelante y Lateral – Precisión de la Bisección - Pothenot, Solución Gráfica y Analítica - Trilateración - Clasificación de las Triangulaciones : De III - IV y Orden Menor, Instrumental utilizado - Precisión de las Coordenadas - Cierre Angular - Longitud de los Lados - Señalamiento de los Vértices - Ampliación de Bases - Métodos de Observación de Angulos - Reducción al Centro de Estación - Fórmulas Fundamentales para el Cálculo de Triángulos y Coordenadas Planas - Ejemplos - Compensación de Cadena de Triángulos. |
TEMA Nº 4: POLIGONALES |
TEMA Nº 4: POLIGONALES : Definiciones - Usos - Clasificación de las Poligonales - Medición de Ángulos y Lados, Métodos e Instrumental Utilizado - Observaciones Sobrantes - Errores de Cierre - Representación Gráfica - Errores Groseros, Angular y Lineal, Su Localización - Error de Centración y Verticalidad de la Señal, su Influencia Angular - Poligonales Rectas - Ejemplos - Poligonal de Precisión - Centración Forzosa – Medición Electrónica de Distancias, Principios del Método, Precisión de las Medidas, Instrumental Utilizado – Descripción de la Estación Total - Medición de Poligonales con Estación Total , por Rodeo y Radiales – Cambio de Coordenadas. |
TEMA Nº 5: LEVANTAMIENTOS ALTIMETRICOS |
TEMA Nº 5: LEVANTAMIENTOS ALTIMETRICOS: Generalidades - Superficie de Referencia - Etapas de un Levantamiento Altimétrico - Usos y Necesidades – Instrumental Utilizado, Verificación y Corrección - Nivel Digital - Nivel Láser - Nivelación de Línea – Cálculo el Error Kilométrico y Longitud máxima de visual - Nivelación de Superficies - Métodos de: Radiación, Cuadrícula, Secciones Transversales, Planos Acotados - Curvas de Nivel - Equidistancia Natural y Gráfica - Propiedades de las Curvas de Nivel - Replanteos Altimétricos - Jalonamiento de Pendientes y Curvas de Nivel. |
TEMA Nº 6: TAQUIMETRIA |
TEMA Nº 6: TAQUIMETRIA : Levantamientos Taquimétricos con más de una Estación - Métodos de Enlace de las distintas Estaciones - Orden de las Operaciones - Puntos Permanentes - Puntos de Relleno - Densidad de una Red Taquimétrica - Poligonal Taquimétrica - Errores y Precisiones en las Mediciones - Taquímetros Autorreductores y Electrónicos – Estación Total: Características, Funciones, Operación - Taquimetría con Estación Total, Metodología, Notas de Campo, Uso Colectora de Datos y Transferencia a P.C., Precisiones, Observación y Procesamiento de Datos.. |
TEMA Nº 7: DIVISION DE SUPERFICIES |
TEMA Nº 7: DIVISION DE SUPERFICIES: Generalidades - División en Triángulos y Cuadriláteros, Distintos Métodos - División de Polígonos por Perpendiculares a un Lado - Consideraciones sobre Superficies de distintos Valores Unitarios - Rectificación de Linderos, Solución Exacta, Solución Aproximada - Aplicaciones - Ejemplos - Ejercicios. |
BibliografÃa
BibliografÃa básica |
O. MINGO - E. BASUALDO |
Aldo BERLI |
Paul WOLF - Charles GHILANI |
Manuel CHUECA PAZOS |
W. JORDAN |
Cronograma de actividades
TP Nº 1 - Poligonal por Rodeo | Semana 1 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Desarrollo de una Poligonal zona por Rodeo, Medición de Lados con cinta y de Angulos con Teodolito aplicando una Serie con Método Bessel y otra Serie con Método de Reiteración. Cálculo de Coordenadas en Sistema Local y de Superficie. Comparación de ängulos observados por distintos métodos. |
|||
Observaciones: Ubicación del Trabajo Práctico, Zona Norte del Campus Universitario.
Comision 1:Landi Fernando - Traverso Martín
Comisión 2:Garcia Héctor |
Tema I: Manejo y Aplicaciones del Teodolito | Semana 1 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Desarrollo Tema I en forma parcial. y Método Trigonométrico de Alturas. |
|||
Observaciones: |
Resolución de ejercicios de Carpeta de TeorÃa y Práctica Tema I (TeorÃa) y TP 1) | Semana 1 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Se realizan ejercicios prácticos de carpeta y se amplian conceptos sobre los temas abordados a la fecha. |
|||
Observaciones: |
TP Nº 2 - Medición Trigonométrica de Alturas | Semana 2 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Medición de la altura de un objeto con pie inaccesible. Observación de ángulos horizontales y verticales, medición con cinta. Nivelación Geométrica. |
|||
Observaciones: |
Tema Nº 2: Brújulas y Declinatorias | Semana 2 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Ejercicios de Error de Cenit - Tema 2 Brújulas y declinatorias en forma parcial |
|||
Observaciones: |
Resolución de ejercicios de Carpeta de TeorÃa y Práctica Tema II (TeorÃa) y TP 2) | Semana 2 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Se realizan ejercicios prácticos de carpeta y se amplian conceptos sobre los temas abordados a la fecha. |
|||
Observaciones: |
TP Nº 3 - Ejecución de una Red de Triangulación Topográfica. | Semana 3 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Materialización de Vertices en el terreno conformando una Red de mínimo 3 Triángulos. Observar todos los ángulos interiores con teodolito aplicando Bessel. Medir lado origen y final (para ajuste) con cinta. Cálculo de las Coordenadas Arbitrarias de los Vértices. Orientar el Trabajo con el uso de Brújula. Confecionar Cartografía e Informe Final. |
|||
Observaciones: En zona FICH. |
Feriado Nacional | Semana 3 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Feriado Nacional | Semana 3 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Se realizan ejercicios prácticos de carpeta y se amplian conceptos sobre los temas abordados a la fecha. |
|||
Observaciones: |
Feriado Nacional | Semana 4 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Tema III: Triangulación - Parte I | Semana 4 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Introducción. Métodos Trigonométricos. Métodos de Observación de Angulos. Vuelta de Horizonte. Formulas Fundamentales para el Cálculo de Triángulos y Coordenadas Planas. Desarrollo teorico de los temas y ejercicio prácticos de Cálculos Varios (Azimut - Rumbos Verdaderos y Magnéticos), Uso de Cartas Isógonas y ejercicios de actualización Declinaciones. Atracción Local y ejemplos de resolución. |
|||
Observaciones: |
Resolución de ejercicios de Carpeta de TeorÃa y Práctica Tema III (TeorÃa) | Semana 4 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Se realizan ejercicios prácticos de carpeta y se amplian conceptos sobre los temas abordados a la fecha.
|
|||
Observaciones: |
TP Nº 3 - Triangulación Topográfica (II) | Semana 5 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Cálculo de la Triangulación realizada. Preparación del Informe |
|||
Observaciones: |
Tema IV - Poligonales | Semana 5 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Definiciones – Usos – Clasificación de las Poligonales – Medición de Angulos y Lados – Métodos e Instrumental utilizado – Observaciones Sobrantes – Errores de Cierre – Representación Gráfica – Descripción de la Estación Total. Su uso en forma básica, medición de ángulos y distancias. |
|||
Observaciones: |
Resolución de ejercicios de Carpeta de TeorÃa y Práctica Tema IV (TeorÃa) | Semana 5 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Se realizan ejercicios prácticos de carpeta y se amplian conceptos sobre los temas abordados a la fecha. |
|||
Observaciones: |
TP Nº 4 - Levantamiento de una Poligonal con estación total. | Semana 6 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Levantamiento de la poligonal del T.P. Nº 3. Uso de la Estación Total con observación de ángulos y distancias. Comparaciones |
|||
Observaciones: En Zona FICH |
Evaluación Parcial I - Teórico/Práctico | Semana 6 | Tipo: E | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Evaluación Parcial I - TeorÃa/Práctica | Semana 6 | Tipo: E | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP Nº 5 - Levantamiento Altimétrico de una Superficie. | Semana 7 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Se relevará con nivel, mira y cinta una superficie a determinar, por el Método de Cuadrícula y/o Radiación. |
|||
Observaciones: En Zona FICH. |
Tema V - Levantamientos Altimétricos | Semana 7 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Generalidades – Superficie de Referencia – Etapas de un Levantamiento Altimétrico – Aplicaciones – Nivelación de Línea – Nivelación de Superficies – Métodos de Radiación, Cuadrícula, Secciones Transversales, Planos Acotados – Curvas de Nivel – Equidistancia Natural y Gráfica – Propiedades de las Curvas de Nivel – Introducción a Modelos Digitales del Terreno.Instrumental utilizado, Nivel Automático – Nivel Láser – Nivel Digital, Verificación y Corrección – Cálculo del Error Kilométrico y Longitud Máxima de la Visual – Tolerancias – Ejemplos y Ejercicios. |
|||
Observaciones: |
Resolución de ejercicios de Carpeta de TeorÃa y Práctica Tema V (TeorÃa) | Semana 7 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Se realizan ejercicios prácticos de carpeta y se amplian conceptos sobre los temas abordados a la fecha. |
|||
Observaciones: |
TP de Campo y Gabinete | Semana 8 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Tema VI: TaquimetrÃa | Semana 8 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Levantamientos Taquimétricos con más de una Estación – Método de Enlace de las Distintas Estaciones – Orden de las Operaciones – Puntos Permanentes – Puntos de Relleno – Estación Total: Funciones – Taquimetría con ET, Metodología, Precisiones, Notas de Campo, Grabación de Datos y Transferencia a PC – Procesamientos. |
|||
Observaciones: |
Resolución de ejercicios de Carpeta de TeorÃa y Práctica Tema VI (TeorÃa) | Semana 8 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Se realizan ejercicios prácticos de carpeta y se amplian conceptos sobre los temas abordados a la fecha. |
|||
Observaciones: |
TP Nº 6 - Vincular el TP Nº 5 a PF IGM mediante Nivelación Geométrica de Ida y Vuelta. | Semana 9 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Se trasladará cota IGM hacia la poligonal de apoyo, se verificará el cierre altimétrico, se corregirán cotas. |
|||
Observaciones: Zona FICH |
Tema III: Continuación y Finalización. | Semana 9 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Resolución de ejercicios de Carpeta de TeorÃa y Práctica Temas III (TeorÃa) | Semana 9 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Se realizan ejercicios prácticos de carpeta y se amplian conceptos sobre los temas abordados a la fecha. |
|||
Observaciones: |
TP Nº 7: Levantamiento Taquimétrico con más de Una Estación. Uso de la ET | Semana 10 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Se efectuará un Levantamiento con el uso de la ET y grabación de Datos Observados |
|||
Observaciones: En Zona FICH |
Tema IV: Poligonales II | Semana 10 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Resolución de ejercicios de Carpeta de TeorÃa y Práctica Tema IV (TeorÃa) | Semana 10 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Se realizan ejercicios prácticos de carpeta y se amplian conceptos sobre los temas abordados a la fecha. |
|||
Observaciones: |
TP Nº 7 - Continuación | Semana 11 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Uso del Software y Transferencia a P.C. del T.P. Nº 07 y confección del Plano correspondiente en sistema CAD. |
|||
Observaciones: Zona FICH |
Parcial II - Teórico/Práctico | Semana 11 | Tipo: E | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Parcial II - Teórico/Práctico | Semana 11 | Tipo: E | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
TP Nº 8 - Determinar la superficie de un Terreno y dividirlo en partes equivalentes. | Semana 12 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Uso de software MDT y bajada de datos Estación Total Kolida. |
|||
Observaciones: Zona FICH |
Tema VII: División de Superficies | Semana 12 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Resolución de ejercicios de Carpeta de TeorÃa y Práctica Tema VII (TeorÃa) | Semana 12 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Se realizan ejercicios prácticos de carpeta y se amplian conceptos sobre los temas abordados a la fecha. |
|||
Observaciones: |
Evaluación de TP de Campo y Ejercicios relacionados | Semana 13 | Tipo: E | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Temas a Determinar con Presentación de Carpeta de TP de Campo |
|||
Observaciones: |
Parcial Recuperatorio Teorico - Práctico | Semana 13 | Tipo: E | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: Evaluación Parcial Teórico/Practico, incluyendo Temas I a V |
|||
Observaciones: |
Trabajos Generales y Corrección de TP de Campo | Semana 14 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: Desarrollo de Tareas de Gabinete |
|||
Observaciones: |
Coloquio Final Integrador | Semana 14 | Tipo: E | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Coloquio Final Integrador | Semana 14 | Tipo: E | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción:
|
|||
Observaciones: |
Tareas de Campo y Gabinete | Semana 15 | Tipo: PC | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Hector Cristian Garcia, Fernando Landi, Martin Sebastian Traverso | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Feriado Nacional | Semana 15 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Feriado Nacional | Semana 15 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Oscar Carrión | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Requerimientos para regularizar
Asistencia Teoría/Práctica: 50% Asistencia Trabajos Prácticos de Campo: 80% Tener aprobados 2 (dos) exámenes parciales Teorícos/Prácticos, con enfásis en Resolución de Ejercicios con un mínimo de 40%. Se podrá acceder a un Parcial Recuperatorio. Aprobación de Trabajos Prácticos de Campo y Carpeta correspondiente |
Requerimientos para promover
Asistencia Teoría/Práctica: 80% Asistencia Trabajos Prácticos de Campo: 80% Tener aprobados 2 (dos) exámenes parciales Teorícos/Prácticos, con enfásis en Resolución de Ejercicios con un mínimo de 60%. Se podrá acceder a un Parcial Recuperatorio. Aprobación de Trabajos Prácticos de Campo y Carpeta correspondiente Aprobación Coloquio Final Integrador Oral o Escrito |
Examen final
Alumnos regulares |
El examen para los alumnos regulares consiste sólo en temas teóricos. |
Alumnos libres |
El examen para los alumnos libres consiste en ejercicios prácticos y/o manejo instrumental, |
Evaluaciones
Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción |
---|---|---|---|
19-04-2013 | Parcial | Escrita | Parcial I Teórico/Práctico - Ejercicios relacionados. Temas 1 a 3 |
24-05-2013 | Parcial | Escrita | Parcial II Teórico/Práctico - Ejercicios relacionados. Temas 4 a 6 |
07-06-2013 | Recuperatorio | Escrita | Parcial Recuperatorio. Correspondientes a Parcial a Recuperar |
14-06-2013 | Coloquio | Oral/Escrita | Coloquio Final Integrador. Sobre un Trabajo de Práctico de Campo, se deberán desarrollar los aspectos Teóricos/Prácticos y de Gabinete, para conformar el mismo. |