Planificación de Módulo de Comunicación Electrónica de Comunicación Técnica I (Recursantes) (2011)

 IMPRIMIR PLANIFICACIÓN

Información básica

Carrera
Analista en Informática
Departamento
Formación Básica
Sitio Web
No especificada
Plan de Estudios
Plan 2006
Carácter Período
Cuatrimestral 2° Cuatrimestre
Docente Responsable
Miguel Angel Bomrad

Equipo docente

Nombre y Apellido
Alvarez, Ana Maria Teresita
Bomrad, Miguel Angel
Castillo Mazza, Ramón César
Olivera, Jose Antonio
Paredes, María Victoria
Rojas, Sergio Jose
Romani, Claudia Maria De L.
Sagardoy, Horacio Omar
Sambrana, Andrea Silvina

Carga horaria

Carga horaria total 30 hs
Teoría 10 hs
Resolución de ejercicios 6 hs
Proyecto y diseño 0 hs
Evaluaciones 4 hs
Formación experimental 10 hs
Resolución de problemas de ingeniería 0 hs
Otras actividades 0 hs

Contenidos mínimos

Comunicación electrónica: procesador de texto, planilla de cálculo, presentaciones, Internet, correo electrónico.

 

Objetivos

El alumno aprenderá a usar herramientas informáticas tales como procesador de textos, planilla de cálculo, presentaciones. Aprende algoritmos básicos y confección de informes, gráficos y procedimientos básicos para aplicarlos en materias de la carrera. Con ejemplos prácticos se les enseña a organizar trabajos comunes en ingeniería.  El programa y los contenidos de la asignatura responden a la pautas acordadas por el C.A.P.I.C. de Informática de la U.N.L. según la resolución Nº 337/2009 del H.C.S de la U.N.L.

Conocimientos específicos previos para cursar la asignatura

No se exigen

Metodología de enseñanza

El cursado de la asignatura es presencial, se dispone además de un entorno en la que se comunicará a los alumnos las novedades o cambios en el cronograma de actividades, los horarios de consulta como así también la posibilidad de bajar a su equipo  los archivos de práctica y ejemplos de evaluaciones.

Además, los alumnos deben tener en cuenta que algunos temas tales como Entornos Operativos, procesador de textos, búsqueda de información en la Web e Internet y Seguridad Informática serán enunciados en el entorno siendo su responsabilidad leer los apuntes ó buscar información pertinente a los mismos en la Web.   

Todas las clases son Teórico–Prácticas, luego de una breves explicación del docente, se procede a:

Realizar los ejercicios de aplicación en forma interactiva con el profesor siguiendo luego  con los demás ejercicios de la guía en grupos de 2 o 3 alumnos según disponibilidad de PCs

Es fundamental que el alumno participe utilizando la PC sino difícilmente apruebe el curso.

Hay temas a desarrollar extra-aula por parte de los alumnos, que luego se deben acreditar como los temas de Seguridad e Internet.

Programa Analítico

Unidad Temática I: Equipamiento

Tema 1.1

Hardware. Equipo. Descripción de cada  parte del equipo, características: capacidad, velocidad, definición. Equipamiento según tipo de tareas.

Unidad Temática II: Entorno Operativo y aplicaciones informáticas

Tema 2.1:

Software. Soft de base y de aplicaciones.

Sistema operativo. Arranque del equipo. Configuración. Archivos de configuración y arranque. Entorno gráfico. Organización del escritorio.

Tema 2.2:

Organización del disco rígido. Carpetas o Sub-directorios. El sistema de archivos.

Tema 2.3:

Procesador  de textos.  Herramientas de dibujo. Integración de aplicaciones.

Tema 2.4:

Planilla de cálculo. Elementos de la hoja. Rótulos. Números. Fórmulas y Funciones.  Uso de los menú de Edición, Aspecto y Fichero.

Tema 2.5

Planilla de cálculo. Funciones lógicas y de consulta.

Tema 2.6:

Planilla de cálculo: Graficación. Tipos de gráficos. Gráficos de evolución y de composición: Impresión de la hoja. Presentaciones.

Tema 2.7:

Planilla de cálculo. Bases de datos. Filtros. Ordenamiento. Subtotales. Macros. Tablas dinámicas

Tema 2.8:

Herramientas: Cronogramas. Series.  Listas de validación. Formatos condicionales. Buscar objetivo.

 

Unidad Temática III: Internet.

Tema 3.1:

Redes de computadoras. Correo Electrónico. Búsqueda de Información en la red. Formatos de archivos comúnmente utilizados para el intercambio y publicación de información. Descarga de archivos.

 

Unidad Temática IV: Seguridad Informática.

Tema 4.1:

Virus y demás agentes dañinos.

Tema 4.2:

Medidas de seguridad en el uso del correo electrónico, la navegación y otros servicios de Internet.

 

Unidad Temática V: Aplicaciones de paquetes matemáticos.

Tema 5.1:

Comandos básicos de Matlab/Octave. Gráficos

Tema 5.2:

Funciones para operaciones  para polinomios y matrices.

 

Bibliografía

Bibliografía básica

CEMED-UNL
FUNDAMENTOS DE HARDWARE
UNLVIRTUAL

Formato: GUIA

Grauer, Robert; Barber, Maryann
Introducción a la Informática con Microsoft Office XP
Pearson Educación

 

Bibliografía complementaria

GARCIA J. Y RODRIGUEZ J.
APRENDA A UTILIZAR MATLAB EN INGENIERIA
EDITORIAL CIENTIFICA UNIVERSITARIA

ISBN: 950-523-343-4
Formato: LIBRO

D AGOSTINO ALEJANDRO
OFFICE 2007 MANUAL DEL USUARIO
USERS

ISBN: 978-987-1347-68-1
Formato: LIBRO
Selección de páginas: 1-190

CEMED UNL
VIRUS INFORMATICOS
UNL VIRTUAL

Formato: GUIA

Cronograma de actividades

SO Hardware-Software Semana 1 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:
Observaciones:

Los alumnos deben concurrir con un pen-drive

SO Sistema Operativo. Organización del disco rígido. Carpetas o Sub-directorios. El sistema de archivos. Semana 2 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:
Observaciones:
PT Procesador de textos. Herramientas de dibujo. Integración de aplicaciones. Semana 3 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

Trabajo práctico en gabinte de informática.
Procesador de texto. Tablas. viñetas. Encabezado y pie de página. Corrector.

Observaciones:
PT Procesador de textos. Informes y documentación. Semana 4 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP en gabinete de informática:
Procesador  de textos.  Confección de informes y documentación. Tabla de contenido. Indices. Hipervínculos. Nota al pie.

Observaciones:
PdC - Planilla de cálculo: Introducción. Fórmulas. Semana 5 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP en gabinete de informática.

Planilla de cálculo: Introducción. Conceptos básicos. Celdas , rango, Valores. Fórmulas.

Creación de una planilla simple

Observaciones:
PdC - Planilla de cálculo: Funciones. Introducción Semana 6 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP en gabinete de informática.
PdC - Planilla de cálculo: Funciones. Introducción. Funciones matemáticas, lógicas, de texto, de fecha, de búsqueda y estadísticas.

Observaciones:
PdC - Planilla de cálculo: Funciones. Aplicaciones. Semana 7 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP en gabinete de informática.
Planilla de cálculo: Funciones. Aplicaciones de ejercicios con funciones a ejemplos prácticos.

Observaciones:
PdC - Planilla de cálculo: Gráficos. Distintos tipos y usos Semana 8 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP en gabinete de informática.
Planilla de cálculo: Gráficos. Distintos tipos y usos. Gráficos de funciones. Escalas.

Observaciones:
PdC - Planilla de cálculo: Bases de datos. Ordenar. Filtrar. Subtotales. Semana 9 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP en gabinete de informática.
PdC - Planilla de cálculo: Bases de datos. Ordenar. Filtrar. Subtotales. Ejercicios integradores.

Observaciones:
PdC - Planilla de cálculo: Herramientas. Semana 10 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP en gabinete de informática.
Planilla de cálculo. Cronogramas. Series.  Validación. Formatos condicionales. Buscar objetivo.
Raíces de ecuaciones. Tablas dinámicas.

Observaciones:
PdC Solución de TP ejemplos y Parcial 1 Semana 11 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP y evalución en gabinete de informática
PdC Solución de TP ejemplos
Parcial 1 (1 hora)

Observaciones:
Software matemático Semana 12 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP en gabinete de informática. 
Software para aplicaciones matemáticas. Comando básicos . Polinomios , formas de notación para matrices y vectores .
Confección de gráficos.

Observaciones:
Solución de TP aplicados. Internet y Seguridad Semana 13 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP en gabinete de informática.
Solución de TP aplicados.
Internet.
Seguridad, virus, antivirus.

Observaciones:
Repaso y Parcial 2 Semana 14 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:

TP en gabionete de informática
Ejercicios de repaso de planilla de cálculo y soft matemático.
Parcial Nº 2 (1 hora)

Observaciones:
Parcial Recuperatorio Semana 15 Tipo: O Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Sergio Jose Rojas, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy
Descripción:


Parcial Recuperatorio en gabinete de informática. (2 horas)

Observaciones:

Los alumnos recuperan temas del Parcial 1 y del Parcial 2.

Requerimientos para regularizar

a) Tener aprobadas 60% de las evaluaciones y TP.

b) Tener aprobados con el 50% los parciales.

Asistencia: 80% a las clases T-P

Requerimientos para promover

a) Tener aprobadas el 100% las evaluaciones y TP.

b) Tener aprobados con 7 puntos  o mas los dos parciales
Asistencia: 80% a las clases T-P

Examen final

Alumnos regulares

Rinde un examen en PC que consta de 5 puntos (los puntos se integran po 2 a 3 ejercicios o preguntas) con los siguientes temas: 1 de Sistema Operativo  1 de Procesador de Textos , 2 de Planilla de Cálculo y 1 de Matlab/Octave.

Alumnos libres

Rinde un examen teórico con 4 puntos de Planilla de cálculo y 1 de Matlab/Octave, si los aprueba pasa a realizar un examen en PC similar al de alumno regular.


Evaluaciones

Fecha Tipo Modalidad Descripción
26-09-2011 Trabajo Práctico Otra TP1 Procesador de texto.

TP de procesador de Texto (Entrega) impreso y en archivo

03-10-2011 Otras Evaluaciones Escrita Evaluación´teórica.

Evaluación breve de temas: S.Operativo. Procesador de textos. Planilla de cálculo.

24-10-2011 Parcial Escrita Parcial 1 .

Temas: Sistema Operativo. Procesador de textos. Planilla de cálculo

31-10-2011 Trabajo Práctico Otra TP 1 de Planilla de cálculo.

TP de Planilla de cálculo (Entrega) impreso y en archivo

07-11-2011 Trabajo Práctico Otra TP 2 de Planilla de cálculo.

TP de Planilla de cálculo (Entrega) impreso y en archivo

14-11-2011 Parcial Otra Parcial 2.

Temas de planilla de cálculo y soft matemático.

La modalidad es escrita y en PC.

21-11-2011 Recuperatorio Otra Recuperatorio de parciales.

Recuperatorio que incluye temas de los Parciales 1 y 2.
Modalidad:
Escrita y en PC.