Planificación de FÃsica I (2013)
Información básica
Carrera |
Analista en Informática |
Departamento |
Formación Básica |
Sitio Web |
No especificada |
Plan de Estudios | |
![]() |
|
Carácter | PerÃodo |
Cuatrimestral | 1° Cuatrimestre |
Docente Responsable | |
Claudio Luis A Berli |
Equipo docente
Nombre y Apellido |
Berli, Claudio Luis A |
Bosko, MarÃa Laura |
Cello, Pablo Augusto |
Gervasoni, Julio César |
Girolimetto, Daniela Teresita |
Ramajo, Damian Enrique |
Rinaldi, Pablo Andrés |
Romero, Marcelo Ariel |
Ruiz Tobon, Carlos Mario |
Schapschuk, Patricia Andrea |
Sgroi, Leandro Carlos |
Carga horaria
Carga horaria total | 120 | hs |
TeorÃa | 45 | hs |
Resolución de ejercicios | 42 | hs |
Proyecto y diseño | 0 | hs |
Evaluaciones | 9 | hs |
Formación experimental | 24 | hs |
Resolución de problemas de ingenierÃa | 0 | hs |
Otras actividades | 0 | hs |
Contenidos mÃnimos
Magnitudes y análisis dimensional. Estática. Cinemática y dinámica de la partícula y de los sólidos en distintos movimientos. Trabajo y energía. Impulso y cantidad de movimiento. Mecánica. Sistemas de referencia no inerciales. Sistemas de masa variable. Termodinámica. Conceptos de Física Moderna. Introducción a la relatividad restringida. |
Objetivos
En el marco del Plan de Estudios de una carrera de Ingeniería, Física I contribuye a la formación disciplinar básica. En particular, el objetivo la asignatura es que el alumno adquiera conocimientos y capacidades instrumentales en Mecánica Clásica (cinemática, dinámica y energía de partículas y cuerpos rígidos), para ser aplicados en las asignaturas específicas de la carrera, y en el desempeño profesional. |
Conocimientos especÃficos previos para cursar la asignatura
Los conocimientos previos requeridos son de Matemática: principalmente álgebra de escalares y vectores, y calculo diferencial e integral. |
MetodologÃa de enseñanza
Se utiliza la metodología estándar del dictado de Física en las carreras de universitarias de Ciencias e Ingenierías. Esto es, el tiempo de cursado se organiza en dos partes separadas pero simultáneas: las clases teóricas, donde se exponen los fundamentos de cada unidad temática, y las clases de problemas y trabajos prácticos, donde los alumnos desarrollan las habilidades necesarias para alcanzar los objetivos de la materia. A continuación se describen los tipos de clases y su organización. |
Programa AnalÃtico
Unidad Temática I |
INTRODUCCIÓN. ¿Qué es la Física? La Física y las Ingenierías. Cantidades fundamentales, patrones y unidades. Dimensiones. Cifras significativas. Magnitudes escalares y vectoriales. |
Unidad Temática II |
CINEMÁTICA. Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión: posición, velocidad y aceleración. Movimiento en dos dimensiones: posición, velocidad y aceleración. Movimientos de aceleración constante. Movimiento circular uniforme. Movimiento relativo. |
Unidad Temática III |
DINÁMICA. Dinámica de la partícula. Fuerza y masa. Leyes de Newton del movimiento. La fuerza peso. Fuerzas de contacto y de vínculo. Fuerzas de fricción. Dinámica del movimiento circular uniforme. Aplicaciones de las leyes de Newton para el movimiento. |
Unidad Temática IV |
GRAVITACIÓN. Ley de gravitación universal. Constante de gravitación. Masa inercial y masa gravitatoria. El campo gravitatorio. La aceleración de la gravedad sobre la superficie de la tierra. |
Unidad Temática V |
TRABAJO Y ENERGÍA. Trabajo: fuerzas constantes, fuerzas variables, fuerza peso. Energía cinética. Potencia. Sistemas conservativos. Energía potencial. Energía mecánica. Sistemas no conservativos. Ley de la conservación de la energía. |
Unidad Temática VI |
CANTIDAD DE MOVIMIENTO. Movimiento de un sistema de partículas. Centro de masa. Cantidad de movimiento. Conservación de la cantidad de movimiento. Impulso. Colisiones elásticas e inelásticas. Colisiones en dos dimensiones. |
Unidad Temática VII |
EQUILIBRIO MECANICO. Equilibrio de la partícula. Momento de una fuerza. Equilibrio de cuerpos rígidos. Centro de gravedad. Equilibrio de rotación. Equilibrio de traslación. Estática. Fuerzas coplanares. |
Unidad Temática VIII |
ROTACIÓN. Rotación de cuerpos rígidos: coordenadas angulares, velocidad y aceleración. Energía cinética. Momento de inercia. Relación entre el momento de fuerza y la aceleración angular. Movimiento de traslación y rotación. |
Unidad Temática IX |
OSCILACIONES. Movimiento armónico simple. Cinemática y dinámica. Energía de un oscilador. Movimiento armónico amortiguado. Oscilaciones forzadas. Resonancia. |
Unidad Temática X |
TERMODINÁMICA. Equilibrio termodinámico. Temperatura. Calor. Ecuaciones de estado. Primera ley de la termodinámica. Ciclos térmicos. Segunda ley de la termodinámica. Entropía. |
Aclaración |
Los temas “Conceptos de Física Moderna” e “Introducción a la relatividad restringida”, indicados en los Contenidos Mínimos de la asignatura, se incluyen en Física II. |
BibliografÃa
BibliografÃa básica |
Sears, Zemansky, Young, Freedman |
BibliografÃa complementaria |
Gettys, Keller, Skove |
Resnic, Halliday |
Tipler |
Cronograma de actividades
TeorÃa | Semana 1 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad I: Introducción |
|||
Observaciones: Esta semana y las subsiguientes, se dictarán dos clases de teoría por semana, de 3 horas cada una, con igual contenido, para diferentes grupos de alumnos. |
Problemas | Semana 1 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas de la Unidad I |
|||
Observaciones: Esta semana y las subsiguientes, se dictarán ocho clases de Problemas por semana, para diferentes grupos de alumnos. Cada clase dura 3 horas y participan dos docentes por clase, según se detalla a continuación: |
TeorÃa | Semana 2 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad II: Movimiento en una dimensión |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 2 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas de la Unidad II |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 2 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Daniela Teresita Girolimetto, Patricia Andrea Schapschuk | |||
Descripción: TP 1: Cinemática 1D |
|||
Observaciones: Para los trabajos prácticos de laboratorio los alumnos se organizan en ocho grupos, y se dictan cuatro clases por semana (cada trabajo práctico se desarrolla a lo largo de 2 semanas). Las comisiones son las siguientes: |
TeorÃa | Semana 3 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad II: Movimiento en dos dimensiones |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 3 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas Unidad II |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 3 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Patricia Andrea Schapschuk, Daniela Teresita Girolimetto | |||
Descripción: TP 1: Cinemática 1D |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 4 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad III: Leyes de Newton |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 4 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Patricia Andrea Schapschuk, Daniela Teresita Girolimetto | |||
Descripción: TP 2: Cinemática 2D |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 4 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas de la Unidad III |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 5 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad III: Aplicaciones de las leyes de Newton |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 5 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Patricia Andrea Schapschuk | |||
Descripción: TP 2: Cinemática 2D |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 5 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas de la Unidad III |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 6 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad IV: Ley de Gravitación universal |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 6 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Patricia Andrea Schapschuk, Daniela Teresita Girolimetto | |||
Descripción: TP 3: Dinámica |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 6 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas de la Unidad IV |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 7 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Revisión de la primera parte y consulta para el primer parcial |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 7 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Patricia Andrea Schapschuk, Daniela Teresita Girolimetto | |||
Descripción: TP 3. Dinámica |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 7 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Consulta de Problemas para el primer parcial |
|||
Observaciones: |
Examen | Semana 7 | Tipo: E | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli, MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Daniela Teresita Girolimetto, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Patricia Andrea Schapschuk, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Primer examen parcial de regularización y promoción |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 8 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad V: Trabajo y energía |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 9 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad V: Conservación de al energía |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 9 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Patricia Andrea Schapschuk, Daniela Teresita Girolimetto | |||
Descripción: TP 4: Trabajo y energía |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 9 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas de la Unidad V |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 10 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad VI: Sistemas de muchas partículas |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 10 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Patricia Andrea Schapschuk, Daniela Teresita Girolimetto | |||
Descripción: TP 4: Trabajo y energía |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 10 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas de la Unidad VI |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 11 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad VII: Equilibrio mecánico |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 11 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Daniela Teresita Girolimetto, Patricia Andrea Schapschuk | |||
Descripción: TP5: Rotación |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 11 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas de la Unidad VII |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 12 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad VIII: Rotación |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 12 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Daniela Teresita Girolimetto, Patricia Andrea Schapschuk | |||
Descripción: TP 5: Rotación |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 12 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas de la Unidad VIII |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 13 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad IX: Oscilaciones |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 13 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Daniela Teresita Girolimetto, Patricia Andrea Schapschuk | |||
Descripción: TP 6: Equilibrio |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 13 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Resolución de Problemas de la Unidad IX |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 14 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Revisión de la segunda parte y consulta para el segundo parcial |
|||
Observaciones: |
TP | Semana 14 | Tipo: PL | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Daniela Teresita Girolimetto, Patricia Andrea Schapschuk | |||
Descripción: TP 6: Equilibrio |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 14 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Consulta de Problemas para el segundo parcial |
|||
Observaciones: |
Examen | Semana 14 | Tipo: E | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli, MarÃa Laura Bosko, Claudio Luis A Berli, Julio César Gervasoni, Daniela Teresita Girolimetto, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Patricia Andrea Schapschuk, Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Segundo examen parcial de regularización y promoción |
|||
Observaciones: |
TeorÃa | Semana 15 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli | |||
Descripción: Unidad X: Termidinámica |
|||
Observaciones: |
Problemas | Semana 15 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Consulta de Problemas para el recuperatorio |
|||
Observaciones: |
Examen | Semana 15 | Tipo: E | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Claudio Luis A Berli, MarÃa Laura Bosko, Pablo Augusto Cello, Julio César Gervasoni, Daniela Teresita Girolimetto, Damian Enrique Ramajo, Pablo Andrés Rinaldi, Marcelo Ariel Romero, Carlos Mario Ruiz Tobon, Patricia Andrea Schapschuk, Leandro Carlos Sgroi | |||
Descripción: Recuperatorio de los parciales de regularización |
|||
Observaciones: |
Requerimientos para regularizar
1. Alcanzar como mínimo el 50% de asistencia a las clases de Teoría. 2. Alcanzar como mínimo el 80% de asistencia a las clases de Problemas y Trabajos Prácticos, con los informes de laboratorio presentados y corregidos. 3. Obtener una calificación mínima de 4/10 en los dos parciales de Regularización. 4. En caso de obtener menos de 4/10 en uno de los parciales, o no haber asistido a uno de los parciales, puede acceder a un examen Recuperatorio al final del cuatrimestre. Se puede recuperar sólo uno de los dos parciales. |
Requerimientos para promover
1. Alcanzar como mínimo el 80% de asistencia a las clases de Teoría. 2. Cumplir con los requisitos de regularización 2 y 3 indicados arriba. 3. Obtener un promedio mínimo de 7/10 en los dos parciales de Promoción, y una calificación mínima de 6/10 en cada uno de los mismos. 4. Se puede recuperar uno de los parciales para alcanzar el promedio o el mínimo. |
Examen final
Alumnos regulares |
En los exámenes finales del calendario académicolos alumnos Regulares deben rendir un examen escrito de Problemas y Teoría |
Alumnos libres |
En los exámenes finales del calendario académicolos alumnos Libres deben rendir un examen de Trabajos Prácticos en el laboratorio, y luego el examen correspondiente a los Regulares. |
Evaluaciones
Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción |
---|---|---|---|
27-04-2013 | Parcial | Escrita | Primer parcial Regularización/Promoción. Los parciales de Regularización y de Promoción se realizarán el mismo día y horario, uno a continuación del otro, siendo el segundo opcional. El tiempo total de examen no excederá las 3 horas. |
15-06-2013 | Parcial | Escrita | Segundo parcial Regularización/Promoción. Los parciales de Regularización y de Promoción se realizarán el mismo día y horario, uno a continuación del otro, siendo el segundo opcional. El tiempo total de examen no excederá las 3 horas. |
24-06-2013 | Recuperatorio | Escrita | Recuperatorio parcial Regularización . El recuperatorio de Regularización incluye Problemas y preguntas de los Trabajos Prácticos. El recuperatorio del primer parcial comprende las Unidades Temáticas I-IV. |