Planificación de Química General (2013)

 IMPRIMIR PLANIFICACIÓN

Información básica

Carrera
Analista en Informática
Departamento
Formación Básica
Sitio Web
No especificada
Plan de Estudios
Plan 2006
Carácter Período
Cuatrimestral 1° Cuatrimestre
Docente Responsable
René Güemes

Equipo docente

Nombre y Apellido
Fassino, Leonardo Pablo
Güemes, René
Raffaelli, José María
Sobrero, María Silvina

Carga horaria

Carga horaria total 60 hs
Teoría 24 hs
Resolución de ejercicios 18 hs
Proyecto y diseño 0 hs
Evaluaciones 6 hs
Formación experimental 8 hs
Resolución de problemas de ingeniería 0 hs
Otras actividades 4 hs

Contenidos mínimos

Materia. Energía. Elementos. Átomo y molécula. Ecuaciones químicas. Disoluciones. Estados de agregación de la materia. Termodinámica y cinética química. Química de los elementos representativos de cada grupo: isótopos, compuestos, propiedades. Equilibrio químico. Equilibrios de solubilidad, ácido-base y redox. Reacciones en química inorgánica. Estado natural de los elementos químicos. Hidrógeno, halógenos, oxígeno, azufre, nitrógeno, carbono y metales.

Objetivos

Adquirir los conocimientos fundamentales de la Química necesarios para la formación de grado.

Conocimientos específicos previos para cursar la asignatura

Curso de Ingreso de Química

Metodología de enseñanza

Clases de Teoría
Clases de resolución de ejercicios
Clases de Trabajos Prácticos (Formación Experimental)

Programa Analítico

UNIDAD TEMA I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Materia y energía; Propiedades de la materia; Densidad; Estados de la materia: sólidos, líquidos y gases; Cambios de estado. Sistemas homogéneos y heterogéneos. Mezcla. Sustancia pura. Fases y separación de fases. Unidades de medida. Masa y peso. Longitud. Volumen. SI.

UNIDAD TEMA II: ESTRUCTURA ATÓMICA

Estructura atómica. Teorías atómicas. Partículas fundamentales. A y Z. Isótopos. Elemento. Molécula. Números cuánticos- Configuraciones electrónicas- Tabla periódica- Metales, no metales y semimetales. Elementos representativos -Propiedades periódicas: Radio atómico. Energía de ionización. Afinidad electrónica. Radio iónico. Electronegatividad .

UNIDAD TEMA III: ENLACE QUÍMICO

Concepto de enlace químico. Tipo de enlaces químicos. Enlace iónico ó electrovalente. Estructura de compuestos iónicos.  Estructura Lewis Enlace covalente. Enlace covalente polar y no polar. Momentos dipolares. Fuerzas intermoleculares. Enlace metálico. Cuatro tipos extremos de sustancias. Nociones de valencia. Fórmula química. Masa atómica. Mol y masa molecular. Volumen molar.

UNIDAD TEMA IV: NOMENCLATURA INORGÁNICA

      Óxidos básicos. Óxidos ácidos. Hidróxidos. Hidruros metálicos. Hidruros no metálicos. Hidrácidos. Oxoácidos. Sales neutras, ácidas y básicas. Fórmula mínima-molecular y estructural.

UNIDAD TEMA V: ECUACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA

Número de oxidación. Reacciones químicas y ecuaciones químicas. Balanceo de ecuaciones. Clasificación de las reacciones químicas. Estequiometría. Reactivo limitante. Volumen molar. Rendimiento. Grado de pureza de sustancias.

UNIDAD TEMA VI: SOLUCIONES

Concepto. Distintos tipos de disolución. Mecanismos de disolución. Las soluciones y las reacciones químicas. Concentración de soluciones. Porcentaje en masa. Porcentaje en volumen. Molaridad. Solubilidad y factores que la afectan. Saturación y sobresaturación. Solubilidad de líquidos en líquidos. Propiedades de las soluciones: presión osmótica, tensión superficial. Viscosidad. Soluciones coloidales.

UNIDAD TEMA VII: TERMOQUÍMICA y CINÉTICA QUÍMICA

La termoquímica. Algunos términos termodinámicos. Primera ley de la termodinámica. Cambios de energía interna. Calorimetría. Entalpía. Segunda ley de la termodinámica. Entropía. Energía libre. Energía de activación. Estado de transición. Espontaneidad e las reacciones. Velocidad de reacción- Factores que afectan la velocidad- Orden de reacción- Energía de activación- Mecanismos de reacción.

UNIDAD TEMA VIII: EQUILIBRIO QUÍMICO

Reacciones reversibles. Cociente de reacción. Constante de equilibrio. Escritura  de las expresiones de la constante de equilibrio. Factores que afectan el equilibrio. Principio de Le Chatelier. Cambios en concentraciones. Cambio de volumen y presión. Cambio de temperatura. Equilibrio homogéneo y heterogéneo. Catalizadores.

UNIDAD TEMA IX: EQUILIBRIO ACIDO BASE Y SOLUBILIDAD

Ácidos y bases. Reacciones ácido-base.  Fuerza ácida y básica. Autoionización del agua. El concepto de pH. Medición de pH: indicadores.  Propiedades de las disoluciones acuosas ácido-base. Reacciones de ácido fuerte con base fuerte. Neutralización. Sustancia  patrón primario. Soluciones valoradas. Solubilidad. Constante de productos de solubilidad. Ion común.

UNIDAD TEMA X: ÓXIDO-REDUCCIÓN

Reacciones de oxidación y reducción. Número de oxidación. Balance en ecuaciones de óxido-reducción. Método del ion electrón. Método del número de oxidación. Titulaciones redox. Electroquímica. Celdas electroquímicas. Potencial de electrodo. El acumulador de plomo. La celda seca. Electrólisis. Corrosión. Corrosión inducida, ánodo de sacrificio.

UNIDAD TEMA XI: METALES

Metales. Abundancia. Metalurgia. Pretratamiento. Reducción a metales libres: reducción química y electroquímica. Purificación: Destilación, electrolisis y refinación por zonas. Tendencias periódicas de las propiedades metálicas. Metales representativos. Metales de transición: hierro, cobre y oro.

UNIDAD TEMA XII: NO METALES

No metales. Propiedades generales. Hidrógeno. Gases Nobles. Halógenos. Azufre y Oxígeno. Nitrógeno y Fósforo. Carbono y Silicio. Obtención, propiedades y principales compuestos.

Bibliografía

Bibliografía básica

CHANG R;
Química (2010) Décima Edición. .
México. McGraw Hill

ISBN: ISBN: 970-10-3894-0
Descripción:

LIBRO BASE DONDE ESTAN PRESENTES TODOS LOS TEMAS A DESARROLLAR EN FORMA CLARA.


Selección de páginas: Todas

 

Bibliografía complementaria

ATKINS, P.; JONES, L.
Principios de Química. Los caminos del descubrimiento. (2006) 3a Edición.
Buenos Aires: Médica Panamericana.

ISBN: ISBN: 950-06-0080-3.
Descripción:

Buen libro de complemento.


Selección de páginas: Todas

WHITEN, K.W.; GAILEY, K.D.; DAVIS PECK, L.
Química General 8º Edición.
Mc Graw- Hill (2010) Madrid.

ISBN: ISBN: 84-481-1386-1
Descripción:

Bueno patra complemento y hay muchos en biblioteca


Selección de páginas: Todas

BROWN, T.L.; LEMAY,H.E.; BURSTEN, B.E., BRURDGE,J.R.
“Química la Ciencia Central”9noEd 2004. .
Ed Pearson…. Hall. Méjico

ISBN: ISBN: 970-26-0468-0
Selección de páginas: Todas

Cronograma de actividades

Estructura Atómica Semana 1 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de teoría (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

Hay clases de teoría (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Estructura Atómica Semana 1 Tipo: EP Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de coloquios (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

Hay clases de coloquios (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

1       Falicoff     Mie 8.00-10.00
2       Rafaelli    Mie 8.00-10.00
3       Raffaelli   Mie 10.30-12.30
4       Fassino    Mie 10.30-12.30
5       Fassino    Mie 13-15
6       Sobrero    Mie 13-15

Enlace Químico Semana 2 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de teoría (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

Hay clases de teoría (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Enlace Químico Semana 2 Tipo: EP Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de coloquios (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:
Nomenclatura Semana 3 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría del tema Nomenclatura (2 hs. obligatorias).  Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría del tema Nomenclatura (2 hs. obligatorias). Esa misma semana,  realizan la guía de resolución de problemas del tema Nomenclatura (2 hs. obligatorias). Los horarios de consulta son optativos.

Nomenclatura Semana 3 Tipo: EP Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:
Observaciones:
Reacciones Químicas Semana 4 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de teoría (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

 

Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios del tema, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 1. Los horarios de consulta son optativos.

Reacciones Químicas Semana 4 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Se realizará el primer trabajo práctico (TP Nº 1) sobre material de laboratorio y usos.

Observaciones:

Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios del tema, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 1.

Disoluciones Semana 5 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

 Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría que incluye actividades del tema Disoluciones (2 hs. obligatorias).

Observaciones:

Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría que incluye actividades del tema Disoluciones (2 hs. obligatorias).

Disoluciones Semana 5 Tipo: EP Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Esta semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas del tema Reacciones Químicas, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 1 (2 hs. obligatorias). Los horarios de consulta son optativos

Observaciones:
Termoquímica Semana 6 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

 Hay clases de teoría (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

 Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Termoquímica Semana 6 Tipo: EP Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Los alumnos realizarán ejercicios del tema (2 hs) obligatorias.

Observaciones:
Cinética Semana 7 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de teoría obligatoria (2 hs.) del tema Cinética Química.  Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

Hay clases de teoría obligatoria (2 hs.) del tema Cinética Química. Esta semana se tomará el primer parcial de dos horas.  Los horarios de consulta son optativos.

Primer parcial Semana 7 Tipo: E Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, René Güemes, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Se tomará el primer parcial de dos horas.

Observaciones:
Primer parcial Semana 7 Tipo: O Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, René Güemes, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Los alumnos disponen de dos horas de consulta para el parcial

Observaciones:
Equilibrio Químico Semana 8 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de teoría (2 hs.) del tema Equilibrio Químico obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:
Equilibrio Químico Semana 8 Tipo: EP Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Los alumnos realizarán ejercicios del rema Cinética Química (2 hs) obligatorias.

Observaciones:
Continuación Equilibrio Químico y Equilibrio Ácido Base Semana 9 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de teoría (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

Hay clases de teoría (2 hs.) obligatorias. Los horarios de consulta son optativos.

Continuación de Equilibrio Químico Semana 9 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios de los temas Equilibrio y Equilibrio Acido Base, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 2.

Observaciones:

Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios de los temas Equilibrio y Equilibrio Acido Base, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 2.

Redox Semana 10 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

 Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría (2 hs. obligatorias) del tema Redox. Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

 Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría (2 hs. obligatorias) del tema Redox. Los horarios de consulta son optativos.

Redox Semana 10 Tipo: EP Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Esta semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas de los temas Equilibrio - Eq. Ácido -Base y el resto hace el Trabajo Práctico Nº 2 (2 hs. obligatorias). 

Observaciones:
Metales Semana 11 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de teoría del tema Metales (2 hs.). Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

Hay clases de teoría del tema Metales (2 hs.). Los horarios de consulta son optativos.

Metales Semana 11 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios del tema Redox, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 3. (clases obligatorias).

Observaciones:

Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios del tema Redox, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 3. (clases obligatorias).

Continuación Metales Semana 12 Tipo: EP Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de resolución de ejercicios (2 hs.) del tema Redox. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios del tema, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 3 (ambas obligatorias). Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

Hay clases de resolución de ejercicios (2 hs.) del tema Redox. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios del tema, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 3 (ambas obligatorias). Los horarios de consulta son optativos.

No metales Semana 13 Tipo: T Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, René Güemes, María Silvina Sobrero
Descripción:

Hay clases de teoría de No metales (2 hs.) Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

Hay clases de teoría de No metales (2 hs.) Los horarios de consulta son optativos.

No metales Semana 13 Tipo: PL Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Se realiza el TP4

Observaciones:

La mitad de los alumnos hace el TP 4 y el resto el coloquio de metales y no metales

Continuación No metales Semana 14 Tipo: EP Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, René Güemes, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

 Esta semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas del tema Metales y No metales (2 hs. obligatorias) y el resto hace el Trabajo Práctico Nº 4 (2 hs. obligatorias). Los horarios de consulta son optativos.

Observaciones:

Esta semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas del tema Metales y No metales (2 hs. obligatorias) y el resto hace el Trabajo Práctico Nº 4 (2 hs. obligatorias). Los horarios de consulta son optativos.

Segundo Parcial Semana 15 Tipo: E Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, René Güemes, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Se realizará el segundo parcial obligatorio (2 hs.) y el recuperatorio (2 hs.).

Observaciones:

Se realizará el segundo parcial obligatorio (2 hs.) y el recuperatorio (2 hs.).

Recuperatorio Semana 15 Tipo: E Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, René Güemes, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:
Observaciones:

Los alumnos que hayan salido emal en un parcial y su promedio sea menor a 5 podrán presentarse a rendir un recuperatorio para regularizar

Segundo parcial Semana 15 Tipo: O Duración: 2 hs
Docente/s responsable/s: René Güemes, Leonardo Pablo Fassino, René Güemes, José María Raffaelli, María Silvina Sobrero
Descripción:

Consultas

Observaciones:

Loa alumnostendrán horarios de consulta para aclarar dudas para elsegundo parcial.

Requerimientos para regularizar

El alumno debe tener 80 % de asistencia en cada una de las actividades obligatorias y sacar como mínimo 40 puntos en cada uno de los dos parciales. Si le fue mal en uno de ellos, a los pocos días posteriores al segundo parcial, tendrán la posibilidad de recuperarlo y deberá obtener 40 puntos en este para conseguir la regularidad.

Requerimientos para promover

El alumno debe tener un 80 % de asistencia en cada una de las actividades obligatorias y sacar  70 puntos en cada uno de los parciales (como mínimo 60 puntos en uno de ellos para promediarlos y obtener 70). Se recupera uno solo si saca menos de 60 puntos. Solo promociona si la nota obtenida por promedio entre ambos parciales o  un parcial y el recuperatorio es igual o superior a 70 puntos no pudiendo tener menos de 60 puntos en alguno de ellos.

Examen final

Alumnos regulares

Para rendir el examen de Quimica General de Ingenieria en Informatica  deben rendir un examen escrito que consta para los alumnos Regulares de: Practica: con preguntas sobre ejercicios de coloquios. Teoria: preguntas teoricas de la materia
 

Alumnos libres

Para rendir el examen de Quimica General de Ingenieria en Informatica deben rendir un examen escrito que  para los alumnos Libres es el mismo examen anterior con una serie de preguntas referidas a  los trabajos prácticos que no pueden dejar en blanco.
 

Evaluaciones

Fecha Tipo Modalidad Descripción
24-04-2013 Parcial Escrita Primer parcial.

Abarcará los Temas 1 hasta Termoquímica (inclusive).

17-06-2013 Parcial Escrita Segundo parcial.

Abarca los temas desde Cinética a No Metales inclusive.

20-06-2013 Recuperatorio Escrita Recuperatorio .

Todos los temas.

Información complementaria

Se dispondrá de información complementaria en la plataforma Moodle de la Cátedra.