Planificación de Diseño Asistido por Computadora Avanzado (2022)

 IMPRIMIR PLANIFICACIÓN

Información básica

Carrera
Analista en Informática
Departamento
Informática
Sitio Web
No especificada
Plan de Estudios
Plan 2006
Carácter Período
Cuatrimestral 1° Cuatrimestre
Docente Responsable
Ángel Eduardo Calegaris

Equipo docente

Nombre y Apellido
Calegaris, Ángel Eduardo
Castillo Mazza, Ramón César
Tempo, Facundo German

Carga horaria

Carga horaria total 90 hs
Teoría 30 hs
Resolución de ejercicios 45 hs
Proyecto y diseño 0 hs
Evaluaciones 0 hs
Formación experimental 0 hs
Resolución de problemas de ingeniería 15 hs
Otras actividades 0 hs

Contenidos mínimos

Desarrollo de volúmenes en mallas de alambre. Perspectivas dinámicas y cortes automáticos. Modelado de sólidos. Realización de estudios comparativos entre diferentes sistemas CAD. Bloques y atributos. Conocimientos de personalización y programación. Integración de conocimientos.

Objetivos

  • Descubrir el potencial de los sistemas CAD en 3D.
  • Dibujar y editar en tres dimensiones.
  • Personalizar y programar el sistema CAD.

Conocimientos específicos previos para cursar la asignatura

CAD en 2 dimensiones, dibujo técnico, fundamentos de programación, geometría analítica, matemática 

Metodología de enseñanza

El desarrollo consiste en clase expositiva teórica con participación de los estudiantes, trabajos grupales dirigidos, prácticas con empleo de software específico en laboratorio de informática, y un trabajo final inédito que les permita aplicar las habilidades adquiridas durante el curso desarrollando programas y dibujos en 3D.

Programa Analítico

DESARROLLO DE VOLÚMENES EN MALLAS DE ALAMBRE

Generalidades del trabajo en 3D. Elevación y altura. Puntos de vista. Líneas, planos y superficies especiales. Cambio de propiedades de elementos en 3D. Cambio de planos de trabajo. Uso de vistas frecuentes.

MODELADO DE SÓLIDOS

Sólidos: primitivas; operaciones booleanas; edición de sólidos, cambio de propiedades, separación de sólidos, redondeo y chaflanes de aristas, contornos, secciones, consulta de sólidos.

BLOQUES, SIGNOS Y ATRIBUTOS DE BLOQUES

Bloques internos y externos redefinición. Creación de bloques externos a partir de bloques internos. Librería de signos. Dibujos como referencias externas. Generalidades y definición de bloques con atributos. Edición y extracción de atributos.

AUTOMATIZACIÓN DEL TRABAJO

Generalidades y principios básicos. Creación de personalizaciones ajustadas a la disciplina del usuario. Archivos guión. Comandos abreviados. Archivos DXF. Su estructuración interna.

PROGRAMACIÓN EN CAD

AutoLISP y AutoCAD compatibilidad con otros CAD, Expresiones, Variables y tipos de datos. Objetos en AutoLISP: átomos y listas. Reglas básicas para escribir, cargar y ejecutar un programa AutoLISP. Primeros ejemplos. Prácticas.

7.2 Cálculos, variables y listas

Variables globales, locales y asociadas. Manipulación de listas. Funciones CAR , CDR y derivadas. Funciones matemáticas básicas. Prácticas.

7.3 Control de flujo

Funciones condicionales IF y COND. Operadores de comparación. Funciones de repetición WHILE y REPEAT. Funciones GETxxx e INITGET. Conversión de tipos de datos. Controles de impresión. Practicas.

 7.4 Funciones geométricas y manipulación de archivos

Funciones geométricas, definiciones y usos. Manipulación de archivos ASCII. Abertura de un archivo para escritura, lectura o lectura y escritura. Comandos de lectura, comandos de escritura. Prácticas.

 7.5 manipulación de entidades(acceso a la BD)

Nombre de entidades y sus listas de datos. Funciones de construcción de entidades: CONS, ASSOC y SUBST. Funciones ENTxxx. Cambio de nombre de entidades. Consulta a tablas internas del dibujo TBLxxx..Practica.

INTEGRACIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTOS

Planteamiento de un trabajo profesional relacionado a la Ingeniería partiendo de los croquis / dibujos originales de proyectos entregados por las oficinas de proyectos; desarrollo del modelo en tres dimensiones; programación del ambiente CAD; realización de una maqueta electrónica para presentación.

Bibliografía

Bibliografía básica

J. Lopez Fernandez, J.A. Tajadura Zapiraín
AutoCAD Avanzado V.2009
Mc Graw Hill

 

Bibliografía complementaria

W.J. Luzadder
Fundamentos de Dibujo en Ingeniería - Con introducción cad CAD/CAM
Prentice Hall

Cronograma de actividades

Desarrollo de volúmenes en malla de alambre Semana 1 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:

Requiere un desarrollo teórico previo a la parte experimental

Desarrollo de volúmenes en malla de alambre 2 Semana 2 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:
Modelado de sólidos Semana 3 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:

Requiere desarrollo teórico inicial de dos horas

Observaciones:
Modelado de sólidos Semana 4 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:
Modelado de sólidos, Perspectivas y cortes dinámicos Semana 5 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:

Requiere un desarrollo teórico inicial

Personalización Semana 6 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:

requiere desarrollo teórico inicial

Bloques, signos y Atributos de bloques Semana 7 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:

Requiere desarrollo teórico inicial

Primer evaluación parcial Semana 8 Tipo: O Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Facundo German Tempo
Descripción:

2 horas de evaluación parcial con apoyo de consulta de 4 horas previas a la evaluación

Observaciones:

Evaluación

Automatización del trabajo Semana 9 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:

Requiere desarrollo teórico inicial

Automatización del trabajo, programación (LISP BASICO) Semana 10 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:

requiere desarrollo teórico inicial

Automatización del trabajo, programación (LISTAS) Semana 11 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:

requiere desarrollo teórico inicial

Automatización del trabajo, (ARCHIVOS) Semana 12 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:

requiere desarrollo teórico inicial

Automatización del trabajo, programación (ACCESOS A LA B.D.) Semana 13 Tipo: PL Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:

requiere desarrollo teórico inicial

Trabajo práctico Integrador Semana 14 Tipo: PI Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:

desarrollo de una aplicación de programación con aplicaciones en 3D

Trabajo práctico Integrador Semana 14 Tipo: PI Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:
Observaciones:
segunda evaluacion parcial Semana 15 Tipo: O Duración: 6 hs
Docente/s responsable/s: Ángel Eduardo Calegaris, Ángel Eduardo Calegaris, Ramón César Castillo Mazza, Ángel Eduardo Calegaris, Facundo German Tempo
Descripción:

2 horas de evaluación parcial con apoyo de consulta de 4 horas previas a la evaluación

Observaciones:

evaluación

Requerimientos para regularizar

 

·         80% de la asistencia obligatoria (3 inasistencias máximas)

·         100% de los trabajos prácticos entregados (10 trabajos prácticos)

·         80% de los trabajos prácticos aprobados (8 trabajos prácticos)

·         Aprobación de DOS parciales con un puntaje mínimo del 40%.

 

NOTA: Se podrán recuperer uno o ambos parciales co una nota mínima del 40% al final del cursado.

Requerimientos para promover

  • 80% de la asistencia obligatoria (3 inasistencias máximas)
  • 100% de los trabajos prácticos entregados (10 trabajos prácticos)
  • 80% de los trabajos prácticos aprobados (8 trabajos prácticos)
  • Aprobación del Trabajo Práctico Integrador.
  • Aprobación de DOS parciales con un puntaje promedio del 70% y no menor a 60% en cada uno. 

Examen final

Alumnos regulares

El examen final consiste en un dibujo 3D y un programa AutoLISP a realizar por el alumno.

Alumnos libres

Los alumnos libres deben rendir una teoría escrita y luego el examen práctico como los regulares.

Evaluaciones

Fecha Tipo Modalidad Descripción
28-04-2022 Parcial Escrita primer evaluacion parcial.
02-06-2022 Parcial Escrita segunda evaluacion parcial.
09-06-2022 Recuperatorio Escrita Recuperatorio.