Planificación de Redes y Comunicaciones de Datos I (2011)
Información básica
Carrera |
Analista en Informática |
Departamento |
Informática |
Sitio Web |
No especificada |
Plan de Estudios | |
![]() |
|
Carácter | PerÃodo |
Cuatrimestral | 2° Cuatrimestre |
Docente Responsable | |
Marcelo Tomas Gentile |
Equipo docente
Nombre y Apellido |
Gentile, Marcelo Tomas |
Roa, Pablo Fernando |
Carga horaria
Carga horaria total | 90 | hs |
TeorÃa | 40 | hs |
Resolución de ejercicios | 15 | hs |
Proyecto y diseño | 0 | hs |
Evaluaciones | 5 | hs |
Formación experimental | 15 | hs |
Resolución de problemas de ingenierÃa | 15 | hs |
Otras actividades | 0 | hs |
Contenidos mÃnimos
Conceptos básicos de comunicaciones de datos y redes de computadora, abarcando los conceptos de modelos de capas para el estudio de los mismos. Se abarcan las capas 1 y 2 del modelo OSI (Física y Enlace), con su correspondiente comparación con el modelo TCP/IP. |
Objetivos
Que el alumno domine los aspectos principales de una transmisión de datos a través de diferentes medios físicos. |
Conocimientos especÃficos previos para cursar la asignatura
Se requiere tener conocimientos de matemática aplicada, física y sistemas operativos y poder relacionarlos entre sí para poder comprender objetivamente los conceptos brindados. |
MetodologÃa de enseñanza
La metodología que se utiliza es él dictado de clases teóricas apoyadas con material audiovisual para el seguimiento de la clase. Se utiliza dos libros base de donde se abordan los temas teóricos.. Las clases prácticas se basan en la teoría dictada, desarrollándose ejercicios prácticos en el laboratorio, para reforzar los conocimientos adquiridos. |
Programa AnalÃtico
Tema I: Conceptos básicos de comunicaciones – 9 horas |
La teoría de la información y las comunicaciones. Usos de las redes, distintos tipos de aplicaciones y de usuarios. Hardware de Redes. Tecnologías de enlaces, coberturas, disponibilidad, topologías. Roles de un equipo en la red. Software de Redes. Conceptos de protocolos y jerarquías, servicio, interfaz y acceso al servicio, pila de protocolos. Primitivas de comunicación. Modelos de referencia OSI y TCP. Análisis comparado. Estandarización y organismos. |
Tema II: Modulación - 12 horas |
Concepto básico de banda base. Banda base digital. Distintas primitivas. Banda base codificada. La transmisión con Manchester. Otras codificaciones. Errores: Introducción a la teoría del error y su aplicación. La necesidad de modular. Primitivas de modulación digital. Modulación multinivel. Modulación m-QAM. La ley de Shannon Hartley: límites de Nyquist y de Shannon. Banda base analógica y la digitalización de señales: muestreo y cuantización. Modulación por pulsos: Primitivas. PCM. Multiplexación FDM, TDM, CDM, DWDM. |
Tema III: Medios de transmisión - 24 horas |
Transmisión de señales conducidas: pares, pares trenzados y coaxiales. Técnicas de transmisión en cobre. Los sistemas DSL. Fibras Ópticas multimodo y monomodo, usos en redes LAN, la transmisión UM y troncal. Transmisión de señales no conducidas: RF terrestre con y sin línea de vista; ecuación de enlace. Sistemas satelitales LEO, MEO Y GEO. |
Tema IV: La capa de enlace - 12 horas |
El acceso punto a punto adyacente. Revisión de las funciones de enlace: Servicios y técnicas de enmarcado, control de errores y control de flujo. Distintos paradigmas de protocolos de enlace: desde el mejor esfuerzo hasta la confiabilidad con conexión. Ventana corrediza: técnicas de aceptación y rechazo. Paradigma confiable: HDLC. Paradigma no confiable: PPP. Protocolos de base: IEEE 802.2 |
Tema V: Subcapa de control de acceso al medio – 6 horas |
El problema del acceso múltiple al medio. Protocolos MAC. El reparto del canal. Distintos métodos: mejor esfuerzo (Aloha simple y ranurado); con detección de portadora; libres de colisiones; de LANs inalámbricas |
Tema VI: Los protocolos MAC en las distintas tecnologÃas – 12 horas |
El estándar 802.3: su capa física y su protocolo MAC. Desempeño. Fast y Giga Ethernet, características. LANS inalámbricas: El estándar 802.11 wifi; pila de protocolos; capa física de espectro esparcido; su protocolo MAC; estructura de trama; servicios. El estándar 802.16 wimax de Banda ancha inalámbrica: comparación con 802.11; pila de protocolos; capa física; su protocolo MAC; estructura de trama; servicios. Bluetooth: arquitectura; aplicaciones; pila de protocolos; su capa física; la banda base; capa L2CAP; estructura de trama; servicios. |
Tema VII: Conmutación en capa de enlace – 12 horas |
La conmutación en la capa de enlace. El concepto de conmutador. Puentes entre redes 802. Interconectividad local. Puentes remotos. Distintos dispositivos entre y dentro de las redes. Las LANs virtuales y su estándar 802.1q |
BibliografÃa
BibliografÃa básica |
William Stallings |
Andrew S. Tanenbaum |
BibliografÃa complementaria |
W. Tomasi |
Cronograma de actividades
Conceptos básicos | Semana 1 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: 
Usos de las redes, tipos y aplicaciones |
|||
Observaciones: |
Conceptos básicos | Semana 1 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: Modelo de referencia OSI y TCP |
|||
Observaciones: |
Conceptos básicos | Semana 2 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: Tipos de redes y su funcionamiento |
|||
Observaciones: |
Conceptos básicos | Semana 2 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: Tipos de redes - Laboratorio |
|||
Observaciones: |
Modulación | Semana 3 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: Conceptos. Banda Base digital. Primitivas. Banda Base Codificada |
|||
Observaciones: |
Modulación | Semana 3 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: Desarrollo de banda base digital |
|||
Observaciones: |
Modulación | Semana 4 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: PCM. Multiplexación, FDM, TDM, CDM y DWDM |
|||
Observaciones: |
Modulación | Semana 4 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: PCM. Multiplexación, FDM, TDM, CDM y DWDM |
|||
Observaciones: |
Medios de Transmisión | Semana 5 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: Señales conducidas: pares, pares trenzados y coaxiales. Tecnicas de transmisión en cobre. |
|||
Observaciones: |
Medios de Transmisión | Semana 5 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: Señales conducidas: pares, pares trenzados y coaxiales. Tecnicas de transmisión en cobre. |
|||
Observaciones: |
Medios de Transmisión | Semana 6 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: Fibras Ópticas multimodo y monomodo, usos en redes LAN, la transmisión UM y troncal. |
|||
Observaciones: |
Medios de Transmisión | Semana 6 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: Fibras Ópticas multimodo y monomodo, usos en redes LAN, la transmisión UM y troncal. |
|||
Observaciones: |
Medios de Transmisión | Semana 7 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: Transmisión de señales no conducidas: RF terrestre con y sin línea de vista; ecuación de enlace |
|||
Observaciones: |
Medios de Transmisión | Semana 7 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: Transmisión de señales no conducidas: RF terrestre con y sin línea de vista; ecuación de enlace |
|||
Observaciones: |
Medios de Transmisión | Semana 8 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: Sistema satelitales LEO, MEO y GEO |
|||
Observaciones: |
Medios de Transmisión | Semana 8 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: Sistema satelitales LEO, MEO y GEO |
|||
Observaciones: |
La capa de enlace | Semana 9 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: El acceso punto a punto adyacente. Revisión de las funciones de enlace: Servicios y técnicas de enmarcado, control de errores y control de flujo. Distintos paradigmas de protocolos de enlace: desde el mejor esfuerzo hasta la confiabilidad con conexión. |
|||
Observaciones: |
La capa de enlace | Semana 9 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: El acceso punto a punto adyacente. Revisión de las funciones de enlace: Servicios y técnicas de enmarcado, control de errores y control de flujo. Distintos paradigmas de protocolos de enlace: desde el mejor esfuerzo hasta la confiabilidad con conexión. |
|||
Observaciones: |
La capa de enlace | Semana 10 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: Ventana corrediza: técnicas de aceptación y rechazo. Paradigma confiable: HDLC. Paradigma no confiable: PPP. Protocolos de base: IEEE 802.2 |
|||
Observaciones: |
La capa de enlace | Semana 10 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: Ventana corrediza: técnicas de aceptación y rechazo. Paradigma confiable: HDLC. Paradigma no confiable: PPP. Protocolos de base: IEEE 802.2 |
|||
Observaciones: |
Subcapa de control de acceso al medio | Semana 11 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: MAC,ALOHA y ALOHA RANURADO, Detección de portadora, libres de colisiones; LAN inalámbricas |
|||
Observaciones: |
Subcapa de control de acceso al medio | Semana 11 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: MAC,ALOHA y ALOHA RANURADO, Detección de portadora, libres de colisiones; LAN inalámbricas. Utilizar simuladores |
|||
Observaciones: |
Los protocolos MAC en las distintas tecnologÃas | Semana 12 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: El estándar 802.3. El estándar 802.11 wifi |
|||
Observaciones: |
Los protocolos MAC en las distintas tecnologÃas | Semana 12 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: Práctica 802.3 y 802.11 |
|||
Observaciones: |
Los protocolos MAC en las distintas tecnologÃas | Semana 13 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: El estándar 802.3. El estándar 802.11 wifi |
|||
Observaciones: |
Los protocolos MAC en las distintas tecnologÃas | Semana 13 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: Práctica 802.3 y 802.11 |
|||
Observaciones: |
Conmutación en capa de enlace | Semana 14 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: Conmutacion en la capa de enlace |
|||
Observaciones: |
Conmutacion en la capa de enlace | Semana 14 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: Conmutacion en la capa de enlace |
|||
Observaciones: |
Conmutación en capa de enlace | Semana 15 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile | |||
Descripción: VLAN y 802.1q |
|||
Observaciones: |
Conmutación en capa de enlace | Semana 15 | Tipo: PL | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Marcelo Tomas Gentile, Pablo Fernando Roa | |||
Descripción: Práctica de VLAN y 802.1q |
|||
Observaciones: |
Requerimientos para regularizar
Se requiere aprobar dos de los tres Trabajos Prácticos que se propondrán durante el cursado de la materia y aprobar dos parciales teóricos que se realizarán, con notas superiores a 60 %.
|
Requerimientos para promover
Parciales aprobados con nota mayor a 80% Trabajos prácticos aprobados 100%, con un solo recuperatorio de los tres entregados. |
Examen final
Alumnos regulares |
5 preguntas teóricas |
Alumnos libres |
2 Problemas de ingeniería para resolver |
Evaluaciones
Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción |
---|---|---|---|
17-10-2011 | Parcial | Escrita | Temas: I, II y III. Temas: I, II y III |
21-11-2011 | Parcial | Escrita | Temas: IV, V, VI y VII. Temas: IV, V, VI y VII |