Planificación de Estadística (2013)
Información básica
Carrera |
Analista en Informática |
Departamento |
Formación Básica |
Sitio Web |
https://sites.google.com/site/estadisticafich/ |
Plan de Estudios | |
![]() |
|
Carácter | Período |
Cuatrimestral | 1° Cuatrimestre |
Docente Responsable | |
Susana Beatriz Vanlesberg |
Equipo docente
Nombre y Apellido |
Morero, Betzabet del Valle |
Silber, Mario Luis |
Taulamet, Juan Pablo |
Vanlesberg, Susana Beatriz |
Carga horaria
Carga horaria total | 90 | hs |
Teoría | 42 | hs |
Resolución de ejercicios | 42 | hs |
Proyecto y diseño | 0 | hs |
Evaluaciones | 6 | hs |
Formación experimental | 0 | hs |
Resolución de problemas de ingeniería | 0 | hs |
Otras actividades | 0 | hs |
Contenidos mínimos
Teoría de probabilidades. Variables aleatorias. Distribución de probabilidades. Características. Modelos probabilísticos especiales de variables discretas y continuas. Descripción de un material estadístico. Distribución en el muestreo. Estadística inferencial. Docimacia de hipótesis. Regresión y correlación. Series de tiempo. |
Objetivos
Objetivos generales: que el alumno adquiera conocimientos estadísticos para su aplicación en otras asignaturas de la carrera y en su vida profesional. Que el estudiante desarrolle sus capacidades de abstracción y razonamiento respecto a los conceptos estadísticos aplicados a la disciplina específica. |
Conocimientos específicos previos para cursar la asignatura
Todas las herramientas matemáticas que implican derivación e integración. Todas las herramientas de matemática básica. |
Metodología de enseñanza
Exposición, clase magistral e interacción con los alumnos. Discusión y presentación de casos concretos. |
Programa Analítico
INTRODUCCIÓN |
Breve reseña histórica; evolución del concepto Estadística; su alcance. Relación con otras disciplinas: negocios, empresa y producción. Influencia de la informática en la Estadística. |
UNIDAD I : PROBABILIDAD |
1.1- Modelos determinísticos y aleatorios. 1.2 - Probabilidad - Conceptos - Distintas escuelas. 1.3 - Probabilidad Total - Probabilidad Condicional - Probabilidad Compuesta. 1.4 - Teorema de Bayes. |
UNIDAD II : VARIABLES ALEATORIAS |
2.1 - Variable aleatoria - Definición. 2.2 - Clasificación - Variable aleatoria unidimensional - Funciones de probabilidad. 2.3 - Variable aleatoria bidimensional - Caso discreto y continuo- Funciones de probabilidad. |
UNIDAD III : CARACTERISTICAS |
3.1 - Características y Momentos de una distribución de probabilidades. 3.1.1 - Medidas de la Tendencia Central. 3.1.2 - Momentos - Medidas de Variabilidad. 3.1.3 - Medidas de Asimetría. 3.1.4 - Medidas de Kurtosis. |
UNIDAD IV : MODELOS PROBABILÍSTICOS |
4.1-Variable Discreta: Distribución Binomial - Distribución de Poisson - Distribución Hipergeométrica. 4.2 -Variable Continua: Distribución Normal - Parámetros - Uso de Tablas - Aplicaciones. Modelos relacionados al Normal: t de Student- Chi-cuadrado- F de Snedecor. Modelo exponencial- Modelo Gamma – Modelos de Extremos. |
UNIDAD V : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS |
5.1 -Concepto - Población - Características - Censo - Muestra. 5.2 -Métodos de observación. 5.3 -Tabulación. 5.4 -Representaciones gráficas. 5.5-Análisis e interpretación de la información - Medidas de la Tendencia Central - Medidas de variabilidad - Medidas de forma |
UNIDAD VI : ESTADÍSTICA INFERENCIAL |
6.1- Conceptos - Estimadores - Propiedades. 6.2 - Distribuciones por muestreo. Distintos casos. 6.3 - Método de estimación por intervalos de confianza - Distintos casos. 6.4 – Test de Hipótesis y de Bondad de Ajuste |
UNIDAD VII : REGRESIÓN Y CORRELACIÓN |
7.1 - Conceptos - Modelos. 7.2 - Regresión y correlación lineal - Conceptos - Cálculos - Interpretaciones. 7.3 - Regresión y correlación curvilínea - Conceptos - Cálculos - Interpretaciones. 7.4 -Varianza de la regresión - Concepto - Cálculos - Interpretación. |
UNIDAD VIII : ANÁLISIS DE SERIES CRONOLÓGICAS |
8.1 - Conceptos - Introducción al análisis de series cronológicas. 8.2 - Necesidad de pronósticos en los negocios. 8.3 - Determinación de la tendencia - confiabilidad. 8.4 - Estacionalidad. 8.5 - Ciclo y aleatoriedad. 8.6 - Variaciones cíclicas. 8.7 – Aplicaciones. |
UNIDAD IX : NÚMEROS ÍNDICE |
9.1- Conceptos - Auxiliares en el análisis económico y administrativo. 9.2 - Construcción de Números Índice. 9.3 - Índice de precios. 9.4 - Índice de cantidades. 9.5 - Consideraciones prácticas. |
Bibliografía
Bibliografía básica |
CHOU, Y. |
RÍOS, S. |
CRAMER, H. |
SPIEGEL, M. |
TORANZOS, F. |
KREISIG, E. |
MOOD, A.; GRAYBILL, F.; BOES, D. |
RÍOS, S. |
MEYER, P. |
Bibliografía complementaria |
Smirnov, N.V. |
Yamane, T. |
Croxton, Frederich; Cowden; Dudley |
Berenson, M.L.; Levine, D.M. |
Shao, S |
Chao, Lincoln |
Neper,J.; Wasserman ,W.; Whitmore, G. |
Mills, C. |
Spiegel, Murray |
Kazmier, Leonard |
Cronograma de actividades
UNIDAD I : PROBABILIDAD | Semana 1 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA I : PROBABILIDAD | Semana 1 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: Comisión 1:Lopez, Mirta Comisión 2:Taulamet, Juan Pablo |
UNIDAD I : PROBABILIDAD - UNIDAD II : VARIABLES ALEATORIAS | Semana 2 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA I : PROBABILIDAD - GUIA II : VARIABLES ALEATORIAS | Semana 2 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD II : VARIABLES ALEATORIAS | Semana 3 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA II : VARIABLES ALEATORIAS | Semana 3 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD III : CARACTERISTICAS | Semana 4 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA III : CARACTERISTICAS | Semana 4 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD III : CARACTERISTICAS - UNIDAD IV : MODELOS PROBABILÍSTICOS | Semana 5 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA III : CARACTERISTICAS - GUIA IV : MODELOS PROBABILÍSTICOS | Semana 5 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD IV : MODELOS PROBABILÍSTICOS | Semana 6 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Primer Parcial | Semana 6 | Tipo: E | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Repaso | Semana 6 | Tipo: EP | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD V : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA | Semana 7 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA V : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA | Semana 7 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD V : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - UNIDAD VI : ESTADÍSTICA INFERENCIAL | Semana 8 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA V : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - GUIA VI : ESTADÍSTICA INFERENCIAL | Semana 8 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD VI : ESTADÍSTICA INFERENCIAL | Semana 9 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA VI : ESTADÍSTICA INFERENCIAL | Semana 9 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD VII : REGRESIÓN Y CORRELACIÓN | Semana 10 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA VII : REGRESIÓN Y CORRELACIÓN | Semana 10 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD VII : REGRESIÓN Y CORRELACIÓN - UNIDAD VIII : ANÁLISIS DE SERIES CRONOLÓGICAS | Semana 11 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA VII : REGRESIÓN Y CORRELACIÓN - GUIA VIII : ANÁLISIS DE SERIES CRONOLÓGICAS | Semana 11 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD VIII : ANÁLISIS DE SERIES CRONOLÓGICAS | Semana 12 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Segundo Parcial | Semana 12 | Tipo: E | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Repaso | Semana 12 | Tipo: EP | Duración: 1 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD IX : NÚMEROS ÍNDICE | Semana 13 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA IX : NÚMEROS ÍNDICE | Semana 13 | Tipo: EP | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
UNIDAD IX : NÚMEROS ÍNDICE | Semana 14 | Tipo: T | Duración: 3 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
GUIA IX : NÚMEROS ÍNDICE | Semana 14 | Tipo: EP | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Recuperatorios | Semana 15 | Tipo: E | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Repaso Gral | Semana 15 | Tipo: EP | Duración: 4 hs |
Docente/s responsable/s: Susana Beatriz Vanlesberg, Juan Pablo Taulamet | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Requerimientos para regularizar
Se realizarán los siguientes tipos de evaluación, con los puntajes que se indican: Durante el dictado de la asignatura o Etapa I : a.1) Evaluación a través de Trabajos Especiales hasta 5 puntos sobre 10 a.2) Evaluación a través de dos exámenes parciales teórico prácticos hasta 5 puntos sobre 10. Para poder acceder a la Etapa II es necesario obtener como mínimo 6 puntos en la Etapa I. Quienes no aprueben alguno de los dos parciales (60% del puntaje total) podrán tener derecho a recuperar uno de ellos. Posterior al dictado de la asignatura o Etapa II: b.1) Evaluación a través de un Coloquio Final Integrador con un mínimo de 6 puntos. b.2) Examen Final: los alumnos que no hayan promovido automáticamente la asignatura, podrán rendir examen final en carácter de regular o libre según corresponda al puntaje acumulado durante el cursado, como así también aquellos que no opten por el sistema de promoción directa. Condiciones para regularizar la materia: Para quienes optan por la promoción directa: Asistencia igual o mayor al 80% de las clases prácticas y trabajos especiales establecidos como así también a coloquios cuando sean convocados. Presentación de trabajos especiales con anterioridad al Coloquio Final Integrador. Calificación en la Etapa I mayor a 4 puntos e inferior a 6 puntos. Para quienes no optan por la promoción directa: Asistencia igual o mayor al 80% de las clases prácticas y coloquios. Los dos parciales aprobados con derecho a recuperar uno cualquiera de ellos. |
Requerimientos para promover
Asistencia igual o mayor al 80% de las clases prácticas y coloquios. Presentación de trabajos especiales con anterioridad al Coloquio Final Integrador. Calificación en la Etapa I y en la Etapa II de 6 puntos como mínimo en cada una. |
Examen final
Alumnos regulares |
Exámen final alumnos regulares: es un exámen escrito teórico práctico que se aprueba con el 60% del puntaje total que en caso de requerir ampliación se lo hace en forma oral sobre los puntos que no estuvieron del todo bien.
|
Alumnos libres |
Exámen final alumnos libres: igual al caso anterior sólo que se aprueba con el 70% del puntaje total. |
Evaluaciones
Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción |
---|---|---|---|
13-05-2013 | Parcial | Escrita | Primer Parcial Teórico Práctico. TEMAS I – II- III- IV |
12-06-2013 | Parcial | Escrita | Segundo Parcial Teórico Práctico. TEMAS V- VI – VII-VIII |
21-06-2013 | Recuperatorio | Escrita | Recuperatorios. Según el parcial que se recupera |
10-07-2013 | Coloquio | Oral | Coloquio Final Integrador. Se les plantea situaciones concretas que deben contestar con elementos teóricos o prácticos aprendidos en el cursado. |
Información complementaria
La Cátedra posee guías prácticas de cada tema para la resolución de problemas y guías adicionales que se presentan en fecha cercana a los exámenes parciales. Además se cuenta con una página web donde se coloca toda la información necesaria para los alumnos y permitiendo la comunicación de ellos con los integrantes de la Cátedra. |