Planificación de Fotogrametría a Corta Distancia (2021)
Información básica
| Carrera |
| Ingeniería en Agrimensura |
| Departamento |
| Cartografía y Agrimensura |
| Sitio Web |
| No especificada |
| Plan de Estudios | |
| Carácter | Período |
| Cuatrimestral | No especificado |
| Docente Responsable | |
| Mario Rubén Gardiol | |
Equipo docente
| Nombre y Apellido |
| Gardiol, Mario Rubén |
Carga horaria
| Carga horaria total | 60 | hs |
| Teoría | 15 | hs |
| Resolución de ejercicios | 0 | hs |
| Proyecto y diseño | 0 | hs |
| Evaluaciones | 0 | hs |
| Formación experimental | 45 | hs |
| Resolución de problemas de ingeniería | 0 | hs |
| Otras actividades | 0 | hs |
Contenidos mínimos
Historia, equipamientos de adquisicion y reducción, aplicaciones |
Objetivos
Conocimiento de métodos, técnicas e instrumentos de medición fotogramétricos a corta distancia aplicado a la elaboración de cartografías temáticas. |
Conocimientos específicos previos para cursar la asignatura
fotogrametría |
Metodología de enseñanza
Clases teoricas-practicas |
Programa Analítico
| HISTORIA DE LA FOTOGRAMETRIA A CORTA DISTANCIA |
| Fundamentos de la fotogrametría a corta distancia. Reseña histórica de la fotogrametría a corta distancia. Introducción a las aplicaciones no topográficas de la fotogrametría. |
| EQUIPAMIENTOS DE ADQUISICIÓN DE DATOS FOTOGRÁFICOS: |
| Clasificación de las cámaras fotográficas: métricas, semimétricas y no métricas. Cámaras analógicas y digitales. Fototeodolitos, cámaras simples y estereocamaras. Otros tipos de cámaras (panoramica, subacuática, especiales y de video) y equipamientos (laser scanner terrestre, microscopio). Calibración de cámaras fotográficas. |
| EQUIPAMIENTOS DE REDUCCIÓN DE DATOS FOTOGRÁFICOS: |
| Restituidores analógicos. Restituidores analíticos. Restituidores digitales. Sistemas no estereográfico. Otros equipamientos. |
| FOTOGRAMETRÍA EN EL CATASTRO |
| Aplicaciones de la fotogrametría en el catastro. Tipos de equipamientos. Ejemplos y casos de estudio. |
| FOTOGRAMETRÍA ARQUITECTURAL Y ARQUEOLOGICA |
| Objetivos y precisión de los levantamientos arquitecturales y arqueológicos. Procedimientos para los levantamientos arquitecturales y arqueológicos. Ejemplos de aplicaciones. |
| OTRAS APLICACIONES: |
| Objetivos y precisión de los levantamientos industriales, Procedimientos para los levantamientos industriales, Ejemplos de aplicaciones. Otro tipo de aplicaciones: fotogrametría médica, fotogrametría debajo del agua, fotogrametría de rayos X, fotogrametría a tiempo real y video tecnología, fotogrametría forense, aplicaciones con microscopio electrónico.
|
Bibliografía
| Bibliografía básica |
ATKINSON, K. |
LERMA, J |
KARARA, H |
KARARA, H |
KRAUS, K |
KRAUS, K., |
Cronograma de actividades
| UT1 y TP1 | Semana 1 | Tipo: TP | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Explicación del programa analítico. "Análisis de resolución y cobertura fotográfica". Analizar las caracteristicas técnicas de la cámara fotográfica. Realizar las tomas fotográficas a distintas distancias y con diferentes resoluciones. Analizar los datos |
|||
| Observaciones: | |||
| UT2 y TP1 | Semana 2 | Tipo: TP | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Desarrollo de UT2 y continuacion de TP1 |
|||
| Observaciones: | |||
| UT3 y TP2 | Semana 3 | Tipo: TP | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Desarrollo de UT3 "Deformaciones en una fotografía aislada". Definir y dimensionar una grilla cuadriculada. Realizar la toma fotográfica de una grilla ante distintas condiciones de toma. Calcular y representar las deformaciones. |
|||
| Observaciones: | |||
| UT4 y TP2 | Semana 4 | Tipo: TP | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Desarrollo de UT4
|
|||
| Observaciones: | |||
| UT5 y TP3 | Semana 5 | Tipo: TP | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Desarrollo de UT5 "Mediciones fotogramétricas en una fotografía aislada". Definición de un objeto de estudio. Planificación y ejecución de un levantamiento fotográfico y topográfico. Tratamiento y reducción de los datos adquiridos. Confección de un producto fotogramétrico
|
|||
| Observaciones: | |||
| UT6 y TP3 | Semana 6 | Tipo: TP | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Desarrollo de UT6 |
|||
| Observaciones: | |||
| TP4 | Semana 7 | Tipo: PC | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Desarrollo de TP4 "Mediciones fotogramétricas en un objeto en 3D con drone". Definición de un objeto de estudio. Planificación y ejecución de un levantamiento fotográfico y topográfico. Procesamiento de las fotografias. Analisis de los datos. |
|||
| Observaciones: | |||
| TP4 | Semana 8 | Tipo: PC | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Continuacion TP4 |
|||
| Observaciones: | |||
| TP4 | Semana 9 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Continuacion de TP4 |
|||
| Observaciones: | |||
| TP4 | Semana 10 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Continuacion TP4 |
|||
| Observaciones: | |||
| TP4 | Semana 11 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Continuacion TP4 |
|||
| Observaciones: | |||
| TP4 | Semana 12 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Continuacion TP4 |
|||
| Observaciones: | |||
| TP4 | Semana 13 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Continuacion TP4 |
|||
| Observaciones: | |||
| TP4 | Semana 14 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Continuacion TP4 |
|||
| Observaciones: | |||
| TP4 | Semana 15 | Tipo: PL | Duración: 4 hs |
| Docente/s responsable/s: Mario Rubén Gardiol | |||
| Descripción: Continuacion TP4 |
|||
| Observaciones: | |||
Requerimientos para regularizar
Asistencia 80% clases prácticas. Aprobación 100% de los trabajos prácticos. Aprobación 40% 1 parcial (con 1 recuperatorio).
|
Requerimientos para promover
Asistencia 80% clases prácticas. Aprobación 100% de los trabajos prácticos. Aprobación 70% 1 parcial (con 1 recuperatorio).
|
Examen final
| Alumnos regulares |
Evaluación escrita de conceptos teóricos |
| Alumnos libres |
Evaluacion oral de la teoria y practica |
Evaluaciones
| Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción |
|---|---|---|---|
| 03-11-2021 | Parcial | Escrita | Evaluacion teórica. Unidades temáticas teóricas |
| 17-11-2021 | Recuperatorio | Escrita | Recuperacion evaluacion teorica. Recuperacion de las unidades tematicas |