Planificación de Módulo de Comunicación Electrónica de Comunicación Técnica (Recursantes) (2015)
Información básica
| Carrera | 
| IngenierÃa en Agrimensura | 
| Departamento | 
| Formación Básica | 
| Sitio Web | 
| No especificada | 
| Plan de Estudios | |
| Carácter | PerÃodo | 
| Cuatrimestral | 2° Cuatrimestre | 
| Docente Responsable | |
| Miguel Angel Bomrad | |
Equipo docente
| Nombre y Apellido | 
| Alvarez, Ana Maria Teresita | 
| Bomrad, Miguel Angel | 
| Mendoza, Ulises Carlos | 
| Olivera, Jose Antonio | 
| Romani, Claudia Maria De L. | 
| Sagardoy, Horacio Omar | 
Carga horaria
| Carga horaria total | 30 | hs | 
| TeorÃa | 9 | hs | 
| Resolución de ejercicios | 5 | hs | 
| Proyecto y diseño | 0 | hs | 
| Evaluaciones | 5 | hs | 
| Formación experimental | 11 | hs | 
| Resolución de problemas de ingenierÃa | 0 | hs | 
| Otras actividades | 0 | hs | 
Contenidos mÃnimos
Comunicación electrónica: procesador de texto, planilla de cálculo, presentaciones, Internet, correo electrónico.Soft para matemática 
  | 
              
Objetivos
El alumno aprenderá a usar herramientas informáticas tales como procesador de textos, planilla de cálculo, presentaciones. Aprende algoritmos básicos y confección de informes, gráficos y procedimientos básicos para aplicarlos en materias de la carrera. Con ejemplos prácticos se les enseña a organizar trabajos comunes en ingeniería. El programa y los contenidos de la asignatura responden a la pautas acordadas por el C.A.P.I.C. de Informática de la U.N.L. según la resolución Nº 337/2009 del H.C.S de la U.N.L.  | 
              
Conocimientos especÃficos previos para cursar la asignatura
No se exigen  | 
              
MetodologÃa de enseñanza
El cursado de la asignatura es presencial, se dispone además de un entorno en la que se comunicará a los alumnos las novedades o cambios en el cronograma de actividades, los horarios de consulta como así también la posibilidad de bajar a su equipo los archivos de práctica y ejemplos de evaluaciones. Además, los alumnos deben tener en cuenta que algunos temas tales como Entornos Operativos, procesador de textos, búsqueda de información en la Web e Internet y Seguridad Informática serán enunciados en el entorno siendo su responsabilidad leer los apuntes ó buscar información pertinente a los mismos en la Web. Todas las clases son Teórico–Prácticas, luego de una breves explicación del docente, se procede a: Realizar los ejercicios de aplicación en forma interactiva con el profesor siguiendo luego con los demás ejercicios de la guía en grupos de 2 o 3 alumnos según disponibilidad de PCs Es fundamental que el alumno participe utilizando la PC sino difícilmente apruebe el curso. Hay temas a desarrollar extra-aula por parte de los alumnos, que luego se deben acreditar como los temas de Seguridad e Internet.  | 
              
Programa AnalÃtico
| Unidad Temática I: Unidad Temática 1: Equipamiento y Entorno Operativo | 
|   Hardware. Equipo. Descripción de cada parte del equipo, características: capacidad, velocidad, definición. Tema 1.2: Software. Soft de base y de aplicaciones. Sistema operativo. Entorno gráfico. Organización del escritorio. Tema 1.3: Organización del disco rígido. Carpetas o Sub-directorios. El sistema de archivos.  | 
                
| Unidad Temática II: Procesador de texto | 
|   Tema 3.1: 
 Procesador de textos. Herramientas de dibujo. Integración de aplicaciones. 
  | 
                
| Unidad Temática III: Utilitarios. Planilla de cálculo | 
|   Unidad Temática 3: Utilitarios. Planilla de Cálculo Tema 3.1: Planilla de cálculo. Elementos de la hoja. Rótulos. Números. Fórmulas y Funciones. Uso de los menú de Edición, Aspecto y Fichero. Tema 3.2 Planilla de cálculo. Funciones lógicas y de consulta. Tema 3.3: Planilla de cálculo: Graficación. Tipos de gráficos. Gráficos de evolución y de composición: Impresión de la hoja. Presentaciones. Tema 3.4: Planilla de cálculo. Bases de datos. Filtros. Ordenamiento. Subtotales. Macros. Tema 3.5: Herramientas: Cronogramas. Series. Listas de validación. Formatos condicionales. Buscar objetivo  | 
                
| Unidad Temática IV: Aplicaciones de paquetes matemáticos. | 
|   Tema 4.1: Comandos Matlab/Octave. Gráficos Tema 4.2: Funciones para operaciones para polinomios y matrices. Tema 4.3: Funciones matemáticas básicas y funciones definidas por el usuario  | 
                
BibliografÃa
| BibliografÃa básica | 
 CEMED-UNL  | 
                
 Grauer, Robert; Barber, Maryann  | 
                
| BibliografÃa complementaria | 
 GARCIA J. Y RODRIGUEZ J.  | 
                
 D AGOSTINO ALEJANDRO  | 
                
Cronograma de actividades
| SO Hardware-Software | Semana 1 | Tipo: T | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones:  Los alumnos deben concurrir con un pen-drive  | 
              |||
| SO Sistema Operativo. Organización del disco rÃgido. Carpetas o Sub-directorios. El sistema de archivos. | Semana 2 | Tipo: PL | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| PT Procesador de textos. Herramientas de dibujo. Integración de aplicaciones. | Semana 3 | Tipo: T | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  Introducción teórica. Trabajo práctico en gabinte de informática.  | 
              |||
| Observaciones: | |||
| PT Procesador de textos. Informes y documentación. | Semana 4 | Tipo: PL | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  TP en gabinete de informática:  | 
              |||
| Observaciones: | |||
| PdC - Planilla de cálculo: Introducción. Fórmulas. | Semana 5 | Tipo: T | Duración: 2 hs | |
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | ||||
| Descripción:  TP en gabinete de informática. 
 Creación de una planilla simple  | 
              ||||
| Observaciones: | ||||
| PdC - Planilla de cálculo: Funciones. Introducción | Semana 6 | Tipo: PL | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  TP en gabinete de informática.  | 
              |||
| Observaciones: | |||
| PdC - Planilla de cálculo: Funciones. Aplicaciones. | Semana 7 | Tipo: EP | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  TP en gabinete de informática.  | 
              |||
| Observaciones: | |||
| PdC - Planilla de cálculo: Gráficos. Distintos tipos y usos | Semana 8 | Tipo: T | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  Introducción teórica, tipos de gráficos, características y aplicaciones.  | 
              |||
| Observaciones: | |||
| PdC - Planilla de cálculo: Bases de datos. Ordenar. Filtrar. Subtotales. | Semana 9 | Tipo: PL | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  TP en gabinete de informática.  | 
              |||
| Observaciones: | |||
| PdC - Planilla de cálculo: Herramientas. | Semana 10 | Tipo: PL | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  TP en gabinete de informática.  | 
              |||
| Observaciones: | |||
| Parcial 1 | Semana 11 | Tipo: E | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  Parcial 1 (1 hora)  | 
              |||
| Observaciones:  Evaluación  | 
              |||
| Repaso de TP para parcial | Semana 11 | Tipo: EP | Duración: 1 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  Repaso de temas para el parcial y explicación de como se realiza el mismo.  | 
              |||
| Observaciones:  Se explican alguno puntos de PdC que los alumnos solicitan. Generalmente en el tema de funciones y gráficos  | 
              |||
| Software matemático | Semana 12 | Tipo: T | Duración: 1 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  TP en gabinete de informática.   | 
              |||
| Observaciones: | |||
| Trabajo práctico Software matemático | Semana 12 | Tipo: PL | Duración: 1 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  Tp de aplicación de Matlab/Octave.  | 
              |||
| Observaciones: | |||
| Solución de TP aplicados. Internet y Seguridad | Semana 13 | Tipo: EP | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  TP en gabinete de informática.  | 
              |||
| Observaciones: | |||
| Parcial 2 | Semana 14 | Tipo: E | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  Parcial Nº 2 2 horaS : 1 hora en PC y 1 hora escrito.  | 
              |||
| Observaciones:  Evaluación  | 
              |||
| Parcial Recuperatorio | Semana 15 | Tipo: E | Duración: 1 hs | 
| Docente/s responsable/s: Ana Maria Teresita Alvarez, Miguel Angel Bomrad, Jose Antonio Olivera, Miguel Angel Bomrad, Claudia Maria De L. Romani, Horacio Omar Sagardoy | |||
| Descripción:  
  | 
              |||
| Observaciones:  Evaluación  | 
              |||
Requerimientos para regularizar
a) Tener aprobadas 80% de las evaluaciones y TP. b) Tener aprobados con el 40% comomínimo los dos parciales. Opción a recuperar uno. Asistencia: 80% a las clases T-P  | 
              
Requerimientos para promover
a) Tener aprobadas el 80% las evaluaciones y TP. b) Rendir 2 parciales: Nota mínima de un parcial 6 y promedio de los dos 7 Opción a recuperar uno, según las normativas del NRE Asistencia: 80% a las clases T-P  | 
              
Examen final
| Alumnos regulares | 
Rinde un examen en PC que consta de 5 puntos (los puntos se integran po 2 a 3 ejercicios o preguntas) con los siguientes pesos:   | 
              
| Alumnos libres | 
Rindeun examen teórico con 4 puntos de Planilla de cálculo y 1 de Matlab/Octave, si los aprueba pasa a realizar un examen en PC similar al de alumno regular. 
  | 
              
Evaluaciones
| Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción | 
|---|---|---|---|
| 21-10-2015 | Parcial | Otra | Parcial 1. | 
| 11-11-2015 | Parcial | Otra | Parcial 2. | 
| 18-11-2015 | Recuperatorio | Otra | Recuperatorio de parciales. |