Planificación de QuÃmica Ambiental II (2021)
Información básica
| Carrera | 
| IngenierÃa Ambiental | 
| Departamento | 
| Medio Ambiente | 
| Sitio Web | 
| No especificada | 
| Plan de Estudios | |
| Carácter | PerÃodo | 
| Cuatrimestral | 1° Cuatrimestre | 
| Docente Responsable | |
| Maria Claret | |
Equipo docente
| Nombre y Apellido | 
| Claret, Maria | 
| De La Sierra, Patricia Monica | 
| Manelli, MarÃa Luciana | 
| Simoniello, Maria Fernanda | 
Carga horaria
| Carga horaria total | 90 | hs | 
| TeorÃa | 50 | hs | 
| Resolución de ejercicios | 7 | hs | 
| Proyecto y diseño | 0 | hs | 
| Evaluaciones | 12 | hs | 
| Formación experimental | 15 | hs | 
| Resolución de problemas de ingenierÃa | 0 | hs | 
| Otras actividades | 6 | hs | 
Contenidos mÃnimos
El origen y la distribución cósmica de los elementos. Química nuclear. Ciclos biogeoquímicos. Procesos de transformación y degradación. Toxicología: clasificación de compuestos tóxicos, relación dosis-respuesta, medidas de toxicidad, factores que influyen sobre la toxicidad de un compuesto. Petróleo y sus derivados. Bifenilos policlorados y dioxinas. Polímeros sintéticos. Plaguicidas. Hidrocarburos aromáticos polinucleares. Jabones y detergentes. Compuestos organometálicos. Química de las aguas naturales. Química de la litosfera. Química de la atmósfera.  | 
              
Objetivos
Aportar los fundamentos teóricos necesarios para que el alumno adquiera una formación básica acerca de las fuentes, reacciones, transporte, efectos y destinos de las especies químicas en el agua, el suelo y el aire. Que el alumno se capacite para identificar problemas ambientales cuyos factores determinantes sean químicos y en valorar a los recursos naturales como susceptibles de degradación y con posibilidades de remediación.  | 
              
Conocimientos especÃficos previos para cursar la asignatura
- Conocimientos de Química General e Inorgánica , Química Ambiental I,Matemática básica, Algebra Lineal.  | 
              
MetodologÃa de enseñanza
 - Trabajos en campo, con toma de muestras con análisis in situ y en laboratorio. 
  | 
              
Programa AnalÃtico
| UT1 | 
|   Procesos de formación de los elementos químicos. Distribución cósmica de los elementos. Composición química del sistema solar y de la tierra. Química ambiental. Ley de conservación de la masa, ciclos y balances de masa en el ambiente. Ciclos biogeoquímicos. Ciclo hidrológico.  | 
                
| UT2 | 
|   Química de las aguas naturales. Procesos fisicoquímicas de las aguas. Parámetros indicadores de contaminación del agua. Compuestos orgánicos en aguas naturales. Sustancias desoxigenantes. Demanda bioquímica de oxígeno. Perfiles longitudinales, verticales y variaciones estacionales de oxígeno disuelto. Eutroficación. Enriquecimiento de nutrientes y estados tróficos. Procesos de transformación y degradación  | 
                
| UT3 | 
|   Química de la atmósfera. Estructura térmica y química de la atmósfera. Transporte de materia, circulación, inversión térmica. Reacciones fotoquímicas. Contaminantes atmosféricos, procesos de transformación. Smog. Interfase agua-aire: solubilidad de gases. Ley de Henry. Lluvia ácida. Efecto invernadero. Cambio climático. Destrucción catalítica de la capa de ozono.  | 
                
| UT4 | 
|   Química de la litósfera. Composición de la roca madre. Minerales primarios del suelo. Meteorización de minerales primarios. Componentes orgánicos y organominerales de la fase sólida del suelo. Principales procesos físico-químicos: adsorción, intercambio catiónico e iónico, acido-base, oxidación-reducción. Fuentes de contaminación. Fertilizantes  | 
                
| UT5 | 
|   Toxicología. Tipos de compuestos tóxicos. Toxicocinética de los compuestos tóxicos. Relación dosis – respuesta. Medidas de toxicidad: DL50, CL50, LOAEL, NOAEL. Factores que influyen sobre la toxicidad de un compuesto. Indice de peligro. Análisis de riesgos. Dosis de referencia. Ingesta diaria admisible. Riesgo relativo y atribuible. Dosis de exposición. Caracterización del riesgo de cáncer. Factor de pendiente. Gestión de riesgos.  | 
                
| UT6 | 
|   Plaguicidas. Clasificación: organoclorados y organofosforados, piretrinas y piretroides, carbamatos, derivados del ácido fenoxi-acético. Estructura química, propiedades fisicoquímicas, bioconcentración, toxicidad. 
 Hidrocarburos aromáticos polinucleares. Naturaleza química. Propiedades ambientales. Mecanismos de formación. Fuentes de PAH. Ocurrencia y comportamiento en el medio ambiente. Toxicidad. 
  | 
                
| UT7 | 
|   Bifenilos policlorados y dioxinas. Nomenclatura. Fuentes de contaminación ambiental. Propiedades fisicoquímicas. Distribución y comportamiento ambiental. Toxicidad. Polímeros sintéticos. Clasificación y definiciones. Reacciones de polimerización. Comportamiento en el ambiente: combustión, biodegradación, fotodegradación, reciclado.  | 
                
| UT8 | 
|   Petróleo y sus derivados. Hidrocarburos del petróleo en el medio: dispersión, evaporación, disolución, emulsión, foto-oxidación, transformaciones microbianas. Toxicidad sobre organismos acuáticos. Jabones y detergentes: composición, acción tensioactiva, toxicidad, biodegradación, bioacumulación.  | 
                
| UT9 | 
|   Metales y metaloides tóxicos. Toxicidad. Naturaleza, estabilidad y fuentes. Comportamiento en el ambiente. Bioacumulación y biomagnificación. Compuestos organometálicos. Mercurio, plomo, cadmio, arsénico. Contaminantes radiactivos, clasificación y fuentes. Cinética de las desintegraciones. Radiaciones en el ambiente. Efectos biológicos de la radiación.  | 
                
BibliografÃa
| BibliografÃa básica | 
 Brown, T.L., LeMay, H.E. & Bersten, B.L.  | 
                
 Connell, D.W.  | 
                
 Buell, P. & J. Girard.  | 
                
 Bailey, R.A.; H.M. Clark, J.P. Ferris, S. Krause & R.L. Strong  | 
                
 Smith, R.L. y Smith M.T.  | 
                
 Harrison, R.M. (Editor)  | 
                
 Bochris, J.O.M.  | 
                
 Manahan, S.   | 
                
 Schwarzenbach, R.P., P.M. Gschwend & D.M. Imboden.  | 
                
 LaGrega, M.D., P.L. Buckingham & J.C. Evans.  | 
                
 Mihelcic, J.R., Zimmerman, J.B  | 
                
 Masters G.M. y Ela, W.P.  | 
                
 Morel, F. M. M. &  J. G. Hering.  | 
                
 Spiro, T.G. y Stigliani, W.M.  | 
                
 Baird, C.  | 
                
 Sawyer, C.N. , P.L.McCarty y Parkin, G.F.  | 
                
Cronograma de actividades
| Presentación de la materia. UT1 Introducción a la quÃmica ambiental. Ciclos biogeoquÃmicos. | Semana 1 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret, Patricia Monica De La Sierra | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT1 Introducción a la quÃmica ambiental. Ciclos biogeoquÃmicos | Semana 1 | Tipo: EP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT1 Introduccion a la Qca Ambiental. Ciclos biogeoquÃmicos | Semana 2 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT2 QuÃmica del agua | Semana 2 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Patricia Monica De La Sierra | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| Toma de muestra | Semana 3 | Tipo: PL | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret, Patricia Monica De La Sierra, MarÃa Luciana Manelli | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT2 QuÃmica del agua | Semana 3 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Patricia Monica De La Sierra | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT2 QuÃmica del agua | Semana 4 | Tipo: TP | Duración: 2 hs | 
| Docente/s responsable/s: Patricia Monica De La Sierra | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT3 QuÃmica de la atmosfera | Semana 4 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| Analisis fisicoquÃmico del agua (parte 1 y 2) | Semana 5 | Tipo: PL | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret, Patricia Monica De La Sierra, MarÃa Luciana Manelli | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones:  Toma de muestra en el Yacht club Santa Fe  | 
              |||
| UT3 QuÃmica de la atmósfera | Semana 5 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| Análisis fisicoquÃmico del agua (partes 1 y 2) | Semana 6 | Tipo: PL | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret, Patricia Monica De La Sierra, MarÃa Luciana Manelli | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT4 QuÃmica de la litósfera | Semana 6 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: MarÃa Luciana Manelli | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| Clases de intercambio de técnicas analÃticas | Semana 7 | Tipo: PL | Duración: 6 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret, Patricia Monica De La Sierra, MarÃa Luciana Manelli | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| Consultas primer parcial | Semana 7 | Tipo: C | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret, Patricia Monica De La Sierra, MarÃa Luciana Manelli | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| Primer Parcial (UT1, UT2, UT3 y UT4) | Semana 7 | Tipo: E | Duración: 4 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret, Patricia Monica De La Sierra, MarÃa Luciana Manelli | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT5 ToxicologÃa | Semana 8 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Fernanda Simoniello | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT5 ToxicologÃa | Semana 9 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Fernanda Simoniello | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| Recuperatorio primer parcial (UT1, UT2, UT3, UT4) | Semana 9 | Tipo: E | Duración: 4 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret, Patricia Monica De La Sierra, MarÃa Luciana Manelli | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT6 Contaminantes | Semana 10 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Patricia Monica De La Sierra, Maria Fernanda Simoniello | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT6 Contaminantes | Semana 10 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Patricia Monica De La Sierra, Maria Fernanda Simoniello | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT7-Contaminantes | Semana 11 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Patricia Monica De La Sierra, Maria Fernanda Simoniello | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT7 Contaminantes | Semana 11 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Patricia Monica De La Sierra, Maria Fernanda Simoniello | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT8- Contaminantes | Semana 12 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: MarÃa Luciana Manelli | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT8 Contaminantes | Semana 12 | Tipo: EP | Duración: 4 hs | 
| Docente/s responsable/s: MarÃa Luciana Manelli | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT9 Contaminantes. | Semana 13 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| UT9 Contaminantes | Semana 13 | Tipo: TP | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| Consulta segundo parcial | Semana 14 | Tipo: C | Duración: 3 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret, Patricia Monica De La Sierra, MarÃa Luciana Manelli, Maria Fernanda Simoniello | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones: | |||
| Segundo Parcial (UT5, UT6, UT7, UT8, UT9) | Semana 14 | Tipo: E | Duración: 4 hs | 
| Docente/s responsable/s: Maria Claret, Patricia Monica De La Sierra, MarÃa Luciana Manelli, Maria Fernanda Simoniello | |||
| Descripción: | |||
| Observaciones:  El recuperatorio del segundo parcial se tomará luego del receso.  | 
              |||
Requerimientos para regularizar
- Tener aprobados el 80% de los trabajos prácticos y de las actividades de las UTs  | 
              
Requerimientos para promover
- Tener aprobados el 100% de los trabajos prácticos y de las actividades de las UTs  | 
              
Examen final
| Alumnos regulares | 
El alumno regular: debe contestar un cuestionario con preguntas teórico - practicas.  | 
              
| Alumnos libres | 
Para el alumno libre: a) en primer lugar, debe rendir un examen, donde se le realizan preguntas sobre trabajos practicos de laboratorio. El mismo es excluyente; b) de aprobar dicho cuestionario, pasa a otro cuestionario donde debe resolver problemas y contestar preguntas teóricas.  | 
              
Evaluaciones
| Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción | 
|---|---|---|---|
| 21-05-2021 | Parcial | Otra | Primer parcial. | 
| 04-06-2021 | Recuperatorio | Otra | Recuperatorio Primer Parcial. | 
| 06-07-2021 | Parcial | Otra | Segundo parcial. | 
| 30-07-2021 | Recuperatorio | Otra | Recuperatorio 2do Parcial. | 
Información complementaria
Si bien en la programación figuran por separado Clases Teóricas y Resolución de Problemas todas las clases serán teórico - prácticas. Esto se debe a problemas para asignar las horas en el formato que presenta la plataforma.  |