Planificación de Formulación y Evaluación Económico Ambiental de Proyectos (2021)
Información básica
Carrera |
Ingeniería Ambiental |
Departamento |
Formación Complementaria |
Sitio Web |
No especificada |
Plan de Estudios | |
Plan 2006 | |
Carácter | Período |
Cuatrimestral | 2° Cuatrimestre |
Docente Responsable | |
Maria Lucila Grand |
Equipo docente
Nombre y Apellido |
Arrillaga, Joaquin |
Garcia, María Daniela |
Gonzalez, Maria Alejandra |
Grand, Maria Lucila |
Mancinelli, Carlos Alberto |
Carga horaria
Carga horaria total | 60 | hs |
Teoría | 32 | hs |
Resolución de ejercicios | 0 | hs |
Proyecto y diseño | 20 | hs |
Evaluaciones | 8 | hs |
Formación experimental | 0 | hs |
Resolución de problemas de ingeniería | 0 | hs |
Otras actividades | 0 | hs |
Contenidos mínimos
Conceptos de planificación, modelos y paradigmas, características distintivas de los paradigmas contemporáneos. Las herramientas de la planificación: planes, programas, proyectos. El ciclo de vida de los proyectos. La identificación: necesidades, imágenes, problemas, objetivos, marco lógico, identificación de actores involucrados y alternativas, análisis FODA. La formulación de un proyecto, componentes, estudios de mercado, localización, tamaño, costos, beneficios, análisis de viabilidad jurídica, institucional, social, ambiental. La Evaluación de Impactos Ambientales: objetivos, lógicas, metodologías. Los costos ambientales. Auditorías y monitoreo ambiental. La evaluación de un proyecto: métodos y ópticas evaluativas. El análisis Costo/Beneficio, el ACE y el AEM. La sensibilización de evaluación y la evaluación en condiciones de riesgo e incertidumbre. |
Objetivos
Que el alumno sea capaz de reconocer las metodologías básicas necesarias para la formulación y evaluación económica y ambiental de proyectos de ingeniería, a fin de contar con elementos que contribuyan a la toma de decisiones para la asignación de recursos de inversión con criterios de eficiencia económica y sostenibilidad ambiental. Además que adquiera los fundamentos necesarios para realizar evaluaciones de impacto ambiental, sistemas de gestión ambiental y auditorías ambientales, subsistemas característicos (natural y socio-económico), los elementos por los cuales están compuestos y las relaciones que entre ellos se entablan. Asimismo se pretende que el alumno pueda:
|
Conocimientos específicos previos para cursar la asignatura
Tercer año aprobado, según el sistema de regularidad global. |
Metodología de enseñanza
Clases teórico-prácticas, a cargo del docente. Además, como componente práctica los alumnos realizan un trabajo práctico que recorre todos los contenidos teóricos. Se realizan presentaciones o informes de avance a lo largo del cuatrimestre y una presentación final que implica el contenido de la asignatura completa en un caso de aplicación. |
Programa Analítico
Unidad 06: INVERSIONES, COSTOS Y BENEFICIOS DEL PROYECTO |
Los diversos impactos en las distintas fases del ciclo de vida de un proyecto; Los costos del proyecto (preinversión, inversión, operación y liquidación); cómputos físicos y monetarios; Las externalidades de un proyecto de inversión y su tratamiento en el proceso evaluativo; Técnicas valuativas para la estimación del valor de bienes y servicios sin mercado. La construcción del Estado de Resultados y del Flujo de Fondos, discretización del FC. |
Unidad 09: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS EVALUATIVO |
Objeto del análisis evaluativo; ópticas evaluativas: financiera, comercial, económica, social; métodos evaluativos: el Análisis costo/beneficio, el análisis costo/efectividad, el análisis evaluativo multicriterio. |
Unidad 10: EL ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO |
Unidad 10: EL ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO
Conceptos de eficacia y eficiencia desde la óptica financiera; análisis e interpretación de Flujos de Caja; la aplicación de estimadores de respuesta; análisis de resultados, valor y limitaciones de los mismos; La sensibilidad de un proyecto de inversión; formas tradicionales de abordaje; las situaciones de riesgo e incertidumbre en los proyectos; sus formas de abordaje; el método de Montecarlo; el método del árbol de decisión; otras ofertas metodológicas.
Unidad 10: EL ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO Conceptos de eficacia y eficiencia desde la óptica financiera; análisis e interpretación de Flujos de Caja; la aplicación de estimadores de respuesta; análisis de resultados, valor y limitaciones de los mismos; La sensibilidad de un proyecto de inversión; formas tradicionales de abordaje; las situaciones de riesgo e incertidumbre en los proyectos; sus formas de abordaje; el método de Montecarlo; el método del árbol de decisión; otras ofertas metodológicas.
|
Unidad 11: EVALUACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL E INTEGRAL DE PROYECTOS |
Principales diferencias con la evaluación financiera, la aplicación de precios sombra; Un caso de aplicación; Otros métodos evaluativos ACE-AEM análisis costo eficiencia, justificación, ventajas y limitaciones del mismo, casos de aplicación; El análisis Evaluativo Multicriterio, justificación, ventajas y limitaciones. |
Unidad 01: EL PROYECTO Y SU CICLO DE VIDA |
Unidad 1: EL PROYECTO Y SU CICLO DE VIDA Conceptos de planificación, modelos y paradigmas Las herramientas de la planificación: planes, programas, proyectos. Metodologías de Planificación participativa.Proyecto concepto y ciclo de vida; la toma de decisiones asociada a proyectos de inversión; el ciclo de vida de un proyecto: identificación, formulación, evaluación, ejecución, operación y liquidación; tipología de proyectos; criterios de clasificación; tipos y clasificación de los impactos de un proyecto; efectos deseados y no deseados; directos e indirectos; tangibles e intangibles; mensurables y no mensurables monetariamente. Las lógicas analíticas y las racionalidades implícitas en las decisiones empresarias; métodos evaluativos y ópticas evaluativas. |
Unidad 02: EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO |
La transición desde el reconocimiento hasta la identificación de un proyecto; la identificación de necesidades o problemas como fundamento de una acción de transformación; la estructuración jerárquica de objetivos; la estructuración jerárquica de problemas; el reconocimiento de causas y efectos; la campos gobernables de la acción; la aplicación de indicadores a través de atributos; principios del análisis estratégico: el análisis FODA - la identificación de alternativas. |
Unidad 03: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN |
Los niveles de definición técnica de un proyecto y su relación con el número de alternativas; el riesgo asociado al nivel de conocimiento; los costos de la preinversión; Los componentes estructurales y no estructurales en el proceso de formulación de un proyecto; Los análisis de viabilidad de un proyecto; la formulación y la instancia evaluativa. |
Unidad 04: EL ANÁLISIS DE MERCADO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN |
Objetivos y etapas del estudio de mercado; estrategias comerciales; ámbitos y métodos de proyección de mercados; Casos aplicados de estudios de mercado; la proyección de demanda de agua, la proyección de consumo energético. |
Unidad 05: TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN EN LA FORMULACIÓN UN PROYECTO |
La relación de los costos con la formulación técnica El concepto de economías de escala; la determinación de la capacidad productiva óptima; la determinación del tamaño; la decisión de localización. |
Unidad 07: LOS ANÁLISIS DE VIABILIDAD EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO |
Los análisis de viabilidad, objetivo, contenido y alcance: la viabilidad jurídica; la viabilidad institucional; la viabilidad social y política en un proyecto; la viabilidad financiera; resultados emergentes de los análisis de viabilidad; los subcomponentes de un proyecto de inversión. El caso de la viabilidad ambiental. Riesgo del entorno: Conceptos fundamentales: riesgo, amenaza y vulnerabilidad. Distintos enfoques: ciencias naturales, aplicadas y sociales. Tipos de amenazas. Percepción del riesgo. El ciclo de los desastres. Planes de contingencia. Identificación de costos emergentes
|
Unidad 08: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (EIA) |
Concepto, alcances y limitaciones; marco legal e institucional: organismos gubernamentales y no gubernamentales. La participación social; Auditorías Ambientales. Corrientes metodológicas de evaluación ambiental; diagnósticos sectoriales; diagnóstico integrado. El costo de oportunidad y los recursos naturales. Secuencias de EIA: descripción del proyecto; términos de referencias; contenido del informe ambiental: diagnóstico ambiental, impactos ambientales, riesgos, área de influencia directa e indirecta. Métodos de evaluación: cualitativos, cuantitativos; alcances y limitaciones. |
Bibliografía
Bibliografía básica |
Cardona Omar |
SAPAG CHAIN Nassir |
ECHECHURRI Héctor |
BID |
Sapag Chain Nassir |
Ministerio de Economía y Finanzas |
CONESA FERNaNDEZ, Vitora |
ARRILLAGA;Hugo ARRILLAGA, Hugo; 1.997; “Una síntesis de la evolución de la oferta técnica de métodos evaluativos de proyectos de inversión, Hacia la identificación de sus principales limitantes”; en: ARRILLAGA, H. (Comp.) La evaluación de proyectos de inversión, Hacia la construcción de nuevas perspectivas; Centro Ed. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. BID; 1996; Evaluación: una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos; CEPAL; 2003: Serie Manuales Nº 24 Bases conceptuales para el ciclo de cursos sobre gerencia de proyectos y programas, Disponible: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/12171/P12171.xml&xsl=/ilpes/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt. Acceso: 1-9-9 CEPAL; 2005: Serie Manuales Nº 39 “Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública” Edgard Ortegón. Disponible: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/22622/P22622.xml&xsl=/ilpes/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt. Acceso: 1-9-9 CONESA FERNÁNDEZ – Vítora; 1997: Guía Metodológica Para La Evaluación Del Impacto Ambiental. Ediciones Mundi – Prensa (3ra). Madrid. DUEK, Jacobo y CABRERA, Felix; 1.980; Toma de decisiones con objetivos múltiples conflictivos; Editado por Cidiat; Mérida, Venezuela. DINAPREI (2011): La preinversión en la República Argentina. Dirección Nacional de Preinversión. Ministerio de Economía. (versión digital) MAC NEFF Manfred y otros (CEPAUR); 1993:. Desarrollo A Escala Humana. Editorial Nordan, Comunidad, Año (1986). MIDEPLAN, 2002: Ministerio de Planificación de Chile: “Preparación y evaluación de proyectos de inversión”. SAPAG CHAIN, Nasir y SAPAG CHAIN Reinaldo; 1.995; Preparación y evaluación de proyectos, 3ra Ed.; Ed. Mc GRAW HILL; Colombia. SAPAG CHAIN, Nasir; 2011; Preparación y evaluación de proyectos; Ed. Prentice Hall; Colombia. |
Lizardo Narváez, Allan Lavell, Gustavo Pérez Ortega |
Mille Gallan J. |
Sapag Chain N. y Sapag Chain R. |
SEMYRAZ Daniel |
CEPAL |
CEPAL |
CEPAL |
DUEK Jacobo |
Dirección Nacional de Preinversión. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas- Banco Interamericano de Desarrollo |
Cronograma de actividades
Clase teórica | Semana 1 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: clases teórico-práctico. |
|||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 1 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórico | Semana 2 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 2 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 3 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 3 | Tipo: P/D | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase práctica | Semana 4 | Tipo: P/D | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase práctica | Semana 4 | Tipo: P/D | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase práctica | Semana 5 | Tipo: P/D | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Clase teórica | Semana 5 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 6 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: Primer parcial teórico práctico. |
|||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 6 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, María Daniela Garcia, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Primer Parcial | Semana 7 | Tipo: E | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Clase Teórica | Semana 7 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Alejandra Gonzalez, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 8 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase práctica | Semana 8 | Tipo: P/D | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, María Daniela Garcia, Maria Alejandra Gonzalez, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase práctica | Semana 9 | Tipo: P/D | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, María Daniela Garcia, Maria Alejandra Gonzalez, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase práctica | Semana 9 | Tipo: P/D | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, María Daniela Garcia, Maria Alejandra Gonzalez, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 10 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 10 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, María Daniela Garcia, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 11 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 11 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 12 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase teórica | Semana 12 | Tipo: T | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, María Daniela Garcia, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase práctica | Semana 13 | Tipo: P/D | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
segundo parcial | Semana 13 | Tipo: E | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, María Daniela Garcia, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
clase práctica | Semana 14 | Tipo: P/D | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, María Daniela Garcia, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: presentaciones de los trabajos prácticos. |
|||
Observaciones: |
clase práctica | Semana 14 | Tipo: P/D | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Joaquin Arrillaga, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Parcial Recuperatorio | Semana 15 | Tipo: E | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Maria Lucila Grand, Maria Lucila Grand | |||
Descripción: Parcial recuperatorio. |
|||
Observaciones: |
Recuperatorio | Semana 15 | Tipo: E | Duración: 2 hs |
Docente/s responsable/s: Joaquin Arrillaga, Maria Lucila Grand, Carlos Alberto Mancinelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Requerimientos para regularizar
Se destaca inicialmente, que no es condición necesaria para rendir el examen final, ser alumno regular y cumplimentar por ende, los requisitos establecidos para acceder a tal condición. Esta asignatura podrá ser rendida en condición de alumno libre, bajo las modalidades que más adelante se detallan.
Los alumnos que se presente a examen final en condición de alumnos libres, serán evaluados en forma escrita y oral, tanto en la parte práctica como teórica de la asignatura, siendo condición para acceder a la evaluación oral, haber obtenido en la evaluación PRÁCTICA escrita una calificación mínima de 6 (seis).
Los requisitos establecidos para acceder a la condición de alumno regular en la asignatura, son: · Presentación de Trabajos Prácticos grupales requeridos en tiempo y forma. Se evaluará las presentaciones realizadas, en forma escrita (nota grupal) y en forma individual (en las presentaciones orales). · Elaboración de un celumetraje en forma grupal relacionado con su proyecto. · Aprobación de los dos (2) parciales programados, con un puntaje mínimo de 40/100 en cada uno de ellos.
Los alumnos que se presenten a examen final en condición de alumnos regulares, serán evaluados en forma oral o escrita, tanto en la parte práctica como teórica de la asignatura. |
Requerimientos para promover
Los requisitos establecidos para acceder a la condición de alumno promocionado en la asignatura, son: · Presentación de Trabajos Prácticos grupales requeridos en tiempo y forma. Se evaluará las presentaciones realizadas, en forma escrita (nota grupal) y en forma individual (en las presentaciones orales). · Socialización de un celumetraje elaborado en forma grupal, sobre el proyecto. · Aprobación de los dos (2) parciales programados, con un puntaje mínimo de 60/100 en cada uno de ellos y un promedio superior o igual a 70%. · Nota para acceder al CFI: (Parc1 +Parc2)/2*0,5 + (POI1+POI2+POI3)/3*0,3 + (PGE1+PGE2+PGE3)/3*0,15 + CG *0,05 POI: Presentación Oral Individual PGE: Presentación Grupal Escrita CG: celumetraje grupal. Aprobar un Coloquio Final Integrador de la asignatura, el cual es rendido en forma individual frente a los miembros de la cátedra, en caso de ser requerido por la cátedra. Se entregará un protocolo para su realización. |
Examen final
Alumnos regulares |
El examen final podrá ser oral o escrito. |
Alumnos libres |
El alumno libre debe aprobar primeramente un examen práctico, para luego pasar a la instancia de evaluación teórica. |
Evaluaciones
Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción |
---|---|---|---|
15-10-2021 | Parcial | Escrita | Primer PArcial. Primer parcial de la asignatura |
23-11-2021 | Parcial | Escrita | Segundo parcial. Segundo parcial de la asignatura |
03-12-2021 | Recuperatorio | Escrita | Parcial recuperatorio. |
Información complementaria
En relación a las Clases de Consulta: A) Durante el cursado: Se fija como horario de consulta los jueves de 16 a 18 hs. B) Para los turnos de exámenes: Se ofrecerá una clase de consulta por Turno, una semana antes a la fecha de examen. |