Planificación de El Agua como Recurso (2011)
Información básica
Departamento |
Hidrología |
Sitio Web |
No especificada |
Plan de Estudios | |
![]() |
|
Carácter | Período |
Cuatrimestral | No especificado |
Docente Responsable | |
Graciela Viviana Zucarelli |
Equipo docente
Nombre y Apellido |
Zucarelli, Graciela Viviana |
Carga horaria
Carga horaria total | 75 | hs |
Teoría | 40 | hs |
Resolución de ejercicios | 0 | hs |
Proyecto y diseño | 0 | hs |
Evaluaciones | 0 | hs |
Formación experimental | 35 | hs |
Resolución de problemas de ingeniería | 0 | hs |
Otras actividades | 0 | hs |
Contenidos mínimos
El agua en el Planeta. El ciclo hidrológico. Concepto de cuenca. Balance hídrico. Usos del agua. Distribución de agua en el suelo. Acuíferos. Calidad del agua. Interacción humana con el ambiente. Cambio global. Cambio Climático. Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Principios Rectores de la Política Hídrica. |
Objetivos
Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para comprender la importancia del agua en las diferentes disciplinas. Que el alumno identifique y comprenda los principales procesos del ciclo hidrológico. Que el alumno adquiera conocimientos básicos de Hidrología, de Cambio Climático y de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. |
Conocimientos específicos previos para cursar la asignatura
No se requieren.- |
Metodología de enseñanza
Las clases se dictan con presentaciones en power point y se presentan seis actividades o Trabajos Prácticos que los alumnos realizan en forma individual. La resolución de dichos trabajos se realiza en base a un Caso de estudio y usando la técnica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), donde a partir de un caso problemático, los alumnos deberán responder a las consignas planteadas y atendiendo a las diferentes disciplinas de las que provienen. |
Programa Analítico
Tema 2: Fundamentos de Hidrología |
Concepto de Cuenca: enfoque sistémico, componentes estructurales y funcionales, funciones e interrelaciones. Distribución de agua en el suelo. Acuíferos. Tipos de cuenca: hídrica, hidrográfica, hidrogeológica. Procesos hidrológicos: precipitación, evaporación, evapotranspiración, infiltración, escurrimiento superficial y subterráneo. Nieve y glaciares. Procesos criogénicos. Medición y estimación de los procesos hidrológicos. Variabilidad y escalas. Balance hídrico. Regímenes hidrológicos. Disponibilidad de la información hidrológica. |
Tema 3: El agua como recurso |
Concepto de recurso y disponibilidad. Necesidades. Usos del agua: tipos, uso actual y tendencias. Usos consuntivos y no consuntivos. Medidas estructurales para acceder al recurso: extracción, almacenamiento, conducción, derivación, exclusas y dragado. Calidad del agua. Parámetros físicos, químicos y biológicos. Estándares de calidad para distintos usos. Ecosistema acuático, humedales y caudal ecológico. Crecimiento de la población y demandas. |
Tema 4: Impactos sobre el ciclo del agua |
Interacción humana con el ambiente. Alteraciones del ciclo hidrológico: naturales e inducidas. Efectos de las actividades agrícolas, urbanas, industriales, mineras: abastecimiento, eliminación de aguas residuales, disposición de residuos, modificaciones del régimen de escurrimiento. Inundación. Erosión y transporte de sedimentos. Degradación de tierras. Contaminación y eutrofización. Relación entre la calidad del agua y los recursos potenciales. |
Tema 5: Cambio global |
Cambio global: conceptos y definición. Causas y factores: población, uso de la tierra, pérdida de biodiversidad, efecto invernadero. Flujos biogeoquímicos. Variabilidad climática. Cambio climático. Cambio climático predicho para el siglo XXI. Forzantes climáticos: extremos e internos. Registros praxis. Consecuencias físicas y biológicas del cambio climático. Vulnerabilidad de los recursos hídricos frente al cambio climático: aguas subterráneas, regímenes fluviales, glaciares. Formas de enfrentar el cambio climático. |
Tema 6: Introducción a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos |
Antecedentes. Reuniones referidas al agua (conferencias, cumbres y foros), principales conclusiones, consenso internacional. Cambio de paradigma: la visión de la GIRH y los Principios de Dublín. El enfoque sectorial vs. el manejo integral. Componentes estratégicos de la GIRH: coordinación intersectorial, participación, descentralización. Principales desafíos. Síntesis de la situación actual en el mundo. Desafíos de Desarrollo del Milenio (DDM). La gestión del agua en Argentina. Principios Rectores de la Política Hídrica. |
Trabajo Práctico Nº 1: |
Importancia del agua |
Trabajo Práctico Nº 2: |
Caracterización del clima de mi ciudad |
Trabajo Práctico Nº 3 |
Caso de estudio. Presentación del problema |
Trabajo Práctico Nº 4: |
Identificación de los problemas relacionados con el agua |
Trabajo Práctico Nº 5: |
Relación de los problemas relacionados con el cambio climático |
Trabajo Práctico Nº 6: |
Propuesta de posibles soluciones |
Tema 1: Agua |
¿Qué es el agua? El agua en el Universo. El agua en el Planeta. Origen del agua terrestre. Agua y civilización. La Hidrología como ciencia. El ciclo hidrológico: componentes, flujos, tiempo de residencia. Distribución: escasez ambiental y conflictos por el agua. |
Bibliografía
Bibliografía básica |
ZUCARELLI, G. V. |
ZUCARELLI, G. V. |
MAIDMENT, D. R. |
TUCCI, C. E. |
ORSOLINI, H. E.; ZIMMERMANN, E. D. ; BASILE, P. A. |
GAVIÑO NOVILLO |
ZUCARELLI, G. V. |
Cronograma de actividades
Presentación asignatura – Tema 1 | Semana 1 | Tipo: T | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Tema 2 – Trabajo Práctico 1 | Semana 2 | Tipo: T | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Tema 3 – Trabajo Práctico 2 | Semana 3 | Tipo: T | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Tema 4 – Trabajo Práctico 3 | Semana 4 | Tipo: T | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Tema 4 – Trabajo Práctico 4 | Semana 5 | Tipo: T | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Tema 5 | Semana 6 | Tipo: T | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Tema 5 – Trabajo Práctico 5 | Semana 7 | Tipo: T | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Tema 6 – Trabajo Práctico 6 | Semana 8 | Tipo: T | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Tema 6 | Semana 9 | Tipo: T | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Examen Parcial | Semana 10 | Tipo: T | Duración: 8 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
No se dictan clases | Semana 11 | Tipo: T | Duración: 6 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Recuperatorio | Semana 12 | Tipo: O | Duración: 7 hs |
Docente/s responsable/s: Graciela Viviana Zucarelli | |||
Descripción: | |||
Observaciones: |
Requerimientos para regularizar
Aprobación de un examen parcial escrito con nota superior a 6. Aprobación de 6 Trabajos Prácticos. |
Requerimientos para promover
Aprobación de un examen parcial escrito con nota superior a 7. Aprobación de 6 Trabajos Prácticos. |
Examen final
Alumnos regulares |
Examen escrito. |
Alumnos libres |
Examen escrito y resolución de un caso de estudio. |
Evaluaciones
Fecha | Tipo | Modalidad | Descripción |
---|---|---|---|
27-10-2011 | Parcial | Escrita | PARCIAL. |
10-11-2011 | Recuperatorio | Oral | RECUPERATORIO. |